Psychological consequences in women victims of partner violence

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar las consecuencias psicológicas de las mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja. El diseño de estudio fue no experiental, transversal de alcance descriptivo. Se trabajo con una muestra  de  108mujeres que denunciaron a &am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Casas, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/129
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consecuencias
psicológicas
mujeres víctimas
violencia de pareja
consecuencias psicológicas
psychological
consequences
women victims
partner violence
id REVUMCH_a1eb97fcc35286cd9ea5e125d5a19fd2
oai_identifier_str oai:revistas.umch.edu.pe:article/129
network_acronym_str REVUMCH
network_name_str Revista educa UMCH
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Psychological consequences in women victims of partner violence
Consecuencias psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja
title Psychological consequences in women victims of partner violence
spellingShingle Psychological consequences in women victims of partner violence
Colque Casas, José Luis
consecuencias
psicológicas
mujeres víctimas
violencia de pareja
consecuencias psicológicas
psychological
consequences
women victims
partner violence
title_short Psychological consequences in women victims of partner violence
title_full Psychological consequences in women victims of partner violence
title_fullStr Psychological consequences in women victims of partner violence
title_full_unstemmed Psychological consequences in women victims of partner violence
title_sort Psychological consequences in women victims of partner violence
dc.creator.none.fl_str_mv Colque Casas, José Luis
Colque Casas, José Luis
author Colque Casas, José Luis
author_facet Colque Casas, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv consecuencias
psicológicas
mujeres víctimas
violencia de pareja
consecuencias psicológicas
psychological
consequences
women victims
partner violence
topic consecuencias
psicológicas
mujeres víctimas
violencia de pareja
consecuencias psicológicas
psychological
consequences
women victims
partner violence
description El estudio tuvo como objetivo general determinar las consecuencias psicológicas de las mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja. El diseño de estudio fue no experiental, transversal de alcance descriptivo. Se trabajo con una muestra  de  108mujeres que denunciaron a  sus parejas por violencia en la provincia constitucional del Callao durante los años 2018 y 2019, cuya muestra estuvo constituida por 108 mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja.  Se  utilizó la Lista de Chequeo de Síntomas de Distrés SCL-90 R de Derogatis, la cual identifica síntomas psicológicos mediante nueve dimensiones y tres índices globales de distrés. Entre los resultados en cuanto al sufrimiento psicológico en las víctimas de maltrato por parte de sus parejas: esta es superior a la de los pacientes psiquiátricos ambulatorios. Por otra parte, en cuanto a las dimensiones de síntomas primarios, sobresalen: la depresión (X=1,81), la obsesión – compulsión (X=1,74), la ansiedad (X=1,70) y la somatización (X=1,69). En tanto que los índices globales totales: las mujeres víctimas de maltrato presentan en promedio 56 síntomas positivos. Y se llegói a concluir que los síntomas psicológicos que presentan las mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja se encuentran por encima de la población psiquiátrica ambulatoria (52,03),  la cual se respalda con la cantidad promedio de síntomas positivos encontrados (56). Las dimensiones que sobresalen en estas  mujeres víctimas por parte de su pareja son: la depresión, obsesión – compulsión, ansiedad y somatización.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129
10.35756/educaumch.202015.129
url https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129
identifier_str_mv 10.35756/educaumch.202015.129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129/97
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129/946
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129/477
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129/480
10.35756/educaumch.202015.129.97
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 José Luis Colque Casas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 José Luis Colque Casas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
application/zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv Revista EDUCA UMCH; Núm. 15 (2020): Revista EDUCA UMCH N°15 2020 (enero - junio); 70-87
EDUCA UMCH Journal; No. 15 (2020): Journal EDUCA UMCH N°15 2020 (january - june); 70-87
2617-0337
2617-8087
10.35756/educaumch.202015
reponame:Revista educa UMCH
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str Revista educa UMCH
collection Revista educa UMCH
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848056476189327360
spelling Psychological consequences in women victims of partner violenceConsecuencias psicológicas en mujeres víctimas de violencia de parejaColque Casas, José LuisColque Casas, José Luisconsecuenciaspsicológicasmujeres víctimasviolencia de parejaconsecuencias psicológicaspsychologicalconsequenceswomen victimspartner violenceEl estudio tuvo como objetivo general determinar las consecuencias psicológicas de las mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja. El diseño de estudio fue no experiental, transversal de alcance descriptivo. Se trabajo con una muestra  de  108mujeres que denunciaron a  sus parejas por violencia en la provincia constitucional del Callao durante los años 2018 y 2019, cuya muestra estuvo constituida por 108 mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja.  Se  utilizó la Lista de Chequeo de Síntomas de Distrés SCL-90 R de Derogatis, la cual identifica síntomas psicológicos mediante nueve dimensiones y tres índices globales de distrés. Entre los resultados en cuanto al sufrimiento psicológico en las víctimas de maltrato por parte de sus parejas: esta es superior a la de los pacientes psiquiátricos ambulatorios. Por otra parte, en cuanto a las dimensiones de síntomas primarios, sobresalen: la depresión (X=1,81), la obsesión – compulsión (X=1,74), la ansiedad (X=1,70) y la somatización (X=1,69). En tanto que los índices globales totales: las mujeres víctimas de maltrato presentan en promedio 56 síntomas positivos. Y se llegói a concluir que los síntomas psicológicos que presentan las mujeres víctimas de violencia por parte de su pareja se encuentran por encima de la población psiquiátrica ambulatoria (52,03),  la cual se respalda con la cantidad promedio de síntomas positivos encontrados (56). Las dimensiones que sobresalen en estas  mujeres víctimas por parte de su pareja son: la depresión, obsesión – compulsión, ansiedad y somatización.The study aimed to determine the psychological consequences of women victims of violence by their partner. The study design was non-experimental, cross-sectional in descriptive scope. We worked with a sample of 108 women who denounced their partners for violence in the constitutional province of Callao during the years 2018 and 2019, whose sample consisted of 108 women victims of violence by their partner. Derogatis SCL-90 R District Symptoms Checklist was used, which identifies psychological symptoms using nine dimensions and three global indexes of distress. Among the results regarding psychological suffering in victims of abuse by their partners: this is superior to that of outpatient psychiatric patients. On the other hand, regarding the dimensions of primary symptoms, the following stand out: depression (X = 1.81), obsession - compulsion (X = 1.74), anxiety (X = 1.70) and somatization ( X = 1.69). While the total global indexes: women victims of abuse have an average of 56 positive symptoms. And it was concluded that the psychological symptoms presented by women victims of violence by their partners are above the outpatient psychiatric population (52.03), which is supported by the average number of positive symptoms found (56 ). The dimensions that stand out in these women victims by their partner are: depression, obsession - compulsion, anxiety and somatization.Universidad Marcelino Champagnat2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/ziphttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/12910.35756/educaumch.202015.129Revista EDUCA UMCH; Núm. 15 (2020): Revista EDUCA UMCH N°15 2020 (enero - junio); 70-87EDUCA UMCH Journal; No. 15 (2020): Journal EDUCA UMCH N°15 2020 (january - june); 70-872617-03372617-808710.35756/educaumch.202015reponame:Revista educa UMCHinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHspahttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129/97https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129/946https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129/477https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/129/48010.35756/educaumch.202015.129.97Derechos de autor 2020 José Luis Colque Casashttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.umch.edu.pe:article/1292025-10-26T19:40:13Z
score 13.404207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).