Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue desarrollar una propuesta pedagógica orientada a fomentar el pensamiento crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria de una universidad pública de Lima. Este estudio surgió de la necesidad de promover actividades que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | Revista educa UMCH |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/345 |
Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pedagogical proposal, critical thinking competencies reflection Cognitive interpretive strategies propuesta pedagógica pensamiento crítico competencias reflexión Estrategias cogninterpretativas |
id |
REVUMCH_7930e9bc48453a5cfb57cca4520bffa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.umch.edu.pe:article/345 |
network_acronym_str |
REVUMCH |
network_name_str |
Revista educa UMCH |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima Cognitive-interpretive strategies in the development of critical thinking in graduate students at a public university in Lima |
title |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima |
spellingShingle |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima Arbieto Cortez, Cecilia pedagogical proposal, critical thinking competencies reflection Cognitive interpretive strategies propuesta pedagógica pensamiento crítico competencias reflexión Estrategias cogninterpretativas |
title_short |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima |
title_full |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima |
title_fullStr |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima |
title_full_unstemmed |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima |
title_sort |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbieto Cortez, Cecilia Arbieto Cortez, Cecilia |
author |
Arbieto Cortez, Cecilia |
author_facet |
Arbieto Cortez, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
pedagogical proposal, critical thinking competencies reflection Cognitive interpretive strategies propuesta pedagógica pensamiento crítico competencias reflexión Estrategias cogninterpretativas |
topic |
pedagogical proposal, critical thinking competencies reflection Cognitive interpretive strategies propuesta pedagógica pensamiento crítico competencias reflexión Estrategias cogninterpretativas |
description |
El objetivo de esta investigación fue desarrollar una propuesta pedagógica orientada a fomentar el pensamiento crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria de una universidad pública de Lima. Este estudio surgió de la necesidad de promover actividades que consoliden las competencias asociadas a este tipo de pensamiento en los estudiantes. La metodología se enmarcó en el paradigma sociocrítico, con un enfoque proyectivo y diseño holístico, dado que los cambios generados buscaban incentivar la reflexión y la acción en los 108 participantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Durante la fase de diagnóstico, se aplicó una encuesta validada por expertos, compuesta por 42 ítems distribuidos en 10 dimensiones, con el fin de evaluar las competencias relacionadas con el pensamiento crítico. Los resultados revelaron que los estudiantes poseen algunas competencias que favorecen la comprensión del pensamiento crítico, como las habilidades para la lectura crítica y la interpretación de contenido. A pesar de estas limitaciones, se detectaron áreas de mejora y oportunidades para fortalecer las habilidades cognitivas de los participantes. Se concluyó que el diseño de una estrategia de intervención, como la propuesta planteada, puede potenciar las competencias existentes y desarrollar nuevas, promoviendo la autonomía, el pensamiento crítico y la reflexión ante la información y el conocimiento al que tienen acceso. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/345 10.35756/educaumch.202526.345 |
url |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/345 |
identifier_str_mv |
10.35756/educaumch.202526.345 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/345/875 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/345/877 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Cecilia Arbieto Cortez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Cecilia Arbieto Cortez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
EDUCA UMCH EDUCA UMCH |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.none.fl_str_mv |
EDUCA UMCH Journal; No. 26 (2025): Journal EDUCA UMCH N°26 2025 (january-june); 07-31 Revista EDUCA UMCH; Núm. 26 (2025): Revista EDUCA UMCH N°26 2025 (enero-junio); 07-31 2617-0337 2617-8087 10.35756/educaumch.202526 reponame:Revista educa UMCH instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
instacron_str |
UMCH |
institution |
UMCH |
reponame_str |
Revista educa UMCH |
collection |
Revista educa UMCH |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1838544431781773312 |
spelling |
Estrategias cogninterpretativas en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la escuela de posgrado de una universidad pública de LimaCognitive-interpretive strategies in the development of critical thinking in graduate students at a public university in LimaArbieto Cortez, Cecilia Arbieto Cortez, Cecilia pedagogical proposal, critical thinkingcompetencies reflectionCognitive interpretive strategiespropuesta pedagógicapensamiento críticocompetenciasreflexiónEstrategias cogninterpretativasEl objetivo de esta investigación fue desarrollar una propuesta pedagógica orientada a fomentar el pensamiento crítico en los maestrandos del tercer ciclo de la especialidad de Docencia Universitaria de una universidad pública de Lima. Este estudio surgió de la necesidad de promover actividades que consoliden las competencias asociadas a este tipo de pensamiento en los estudiantes. La metodología se enmarcó en el paradigma sociocrítico, con un enfoque proyectivo y diseño holístico, dado que los cambios generados buscaban incentivar la reflexión y la acción en los 108 participantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Durante la fase de diagnóstico, se aplicó una encuesta validada por expertos, compuesta por 42 ítems distribuidos en 10 dimensiones, con el fin de evaluar las competencias relacionadas con el pensamiento crítico. Los resultados revelaron que los estudiantes poseen algunas competencias que favorecen la comprensión del pensamiento crítico, como las habilidades para la lectura crítica y la interpretación de contenido. A pesar de estas limitaciones, se detectaron áreas de mejora y oportunidades para fortalecer las habilidades cognitivas de los participantes. Se concluyó que el diseño de una estrategia de intervención, como la propuesta planteada, puede potenciar las competencias existentes y desarrollar nuevas, promoviendo la autonomía, el pensamiento crítico y la reflexión ante la información y el conocimiento al que tienen acceso.The objective of this research was to develop a pedagogical proposal to foster critical thinking in third-cycle master’s students specializing in University Teaching at a public university in Lima. This study emerged from the need to promote activities that strengthen competencies associated with this type of thinking among students. The methodology was framed within the socio-critical paradigm, with a projective approach and holistic design, as the changes sought to encourage reflection and action among the 108 participants, selected through probabilistic sampling. During the diagnostic phase, a survey validated by experts was applied, consisting of 42 items distributed across 10 dimensions, aimed at assessing competencies related to critical thinking. The results revealed that students possess some competencies that support critical thinking, such as skills for critical reading and content interpretation. Despite these strengths, areas for improvement and opportunities to enhance participants’ cognitive skills were identified. It was concluded that designing an intervention strategy, such as the proposed one, can enhance existing competencies and develop new ones, promoting autonomy, critical thinking, and reflection on the information and knowledge they access.Universidad Marcelino Champagnat2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/34510.35756/educaumch.202526.345EDUCA UMCH Journal; No. 26 (2025): Journal EDUCA UMCH N°26 2025 (january-june); 07-31Revista EDUCA UMCH; Núm. 26 (2025): Revista EDUCA UMCH N°26 2025 (enero-junio); 07-312617-03372617-808710.35756/educaumch.202526reponame:Revista educa UMCHinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHspahttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/345/875https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/345/877EDUCA UMCHEDUCA UMCHDerechos de autor 2025 Cecilia Arbieto Cortezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.umch.edu.pe:article/3452025-07-16T17:11:26Z |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).