Financial knowledge in university students

Descripción del Articulo

En el mundo de hoy se observa incremento de diverso productos financieros y crediticios, estos plantean la necesidad de la personas por adquirir conocimientos en conceptos financieros básicos lo cual le permitirá tomar decisiones informadas con respecto al ahorro, la inversión o el endeudamiento (Kl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaringaño Limache, Juan Jose
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/64
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos financieros
Estudiantes universitarios
Financial knowledge
University students
Descripción
Sumario:En el mundo de hoy se observa incremento de diverso productos financieros y crediticios, estos plantean la necesidad de la personas por adquirir conocimientos en conceptos financieros básicos lo cual le permitirá tomar decisiones informadas con respecto al ahorro, la inversión o el endeudamiento (Klapper, Lusardi, y van Oudheusden, 2015). El presente estudio de tipo descriptivo comparativo, tiene como objetivo identificar los conocimientos financieros en los estudiantes universitarios y comparar si se presentan diferencias significativas al compararlos según las variables sexo, edad, carrera profesional, estado civil, tener hijos, tener trabajo y tener tarjeta de débito o crédito. La muestra estuvo conformada por 176 estudiantes de ambos sexos y pertenecientes a las carreras de Administración, Contabilidad, Educación y Psicología de la Universidad Marcelino Champagnat. Los resultados indicaron que un 47.8% obtuvo un puntaje de 3 a más puntos lo cual indica se tienen los conocimientos básicos a nivel financiero, siendo los estudiantes de áreas relacionadas con aspectos administrativos los que presentan un promedio mayor de modo significativo en relación a las otras careras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).