Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la situación de desprotección de la niñez mexicana, con base a diversos indicadores de salud y de acceso a los servicios de salud. Materiales y métodos: se analizaron indicadores oficiales de salud (morbilidad, mortalidad, desnutrición y muerte materna, entre otros) y de acceso a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Pérez, Héctor, Gómez Velasco, Anaximandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaagora.com:article/34
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/34
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos del niño
derecho a la salud
México
id REVUMA_fe50d89c14611f66b2e26dc59a2fa383
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaagora.com:article/34
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplidaSánchez Pérez, HéctorGómez Velasco, AnaximandroDerechos del niñoderecho a la saludMéxicoObjetivo: Analizar la situación de desprotección de la niñez mexicana, con base a diversos indicadores de salud y de acceso a los servicios de salud. Materiales y métodos: se analizaron indicadores oficiales de salud (morbilidad, mortalidad, desnutrición y muerte materna, entre otros) y de acceso a los servicios de salud (vacunación). Resultados: diversas enfermedades infecciosas, como la neumonía e influenza, y las enfermedades intestinales –gran parte de ellas, evitables-, continúan estando entre las primeras causas de muerte en niños de 0-4 años de edad. En niños de 1-5 años, la tasa de mortalidad es muy alta en regiones con muy alta marginación socioeconómica, alcanzando hasta 21.3 por cada 100,000 niños. Las zonas rurales tienen un bajo porcentaje de seguridad alimentaria, alcanzado solo el 19.2% de los hogares. La razón de mortalidad materna es muy alta en regiones con muy alta marginación socioeconómica, alcanzando valores de hasta 65.3 por cada 100,000 nacidos vivos. El porcentaje de vacunación en menores de 1 año solo alcanza el 49.8%. Conclusión: los indicadores de salud analizados, evidencian que las y los niños mexicanos sufren de desprotección por parte del Estado mexicano, en uno de sus derechos fundamentales, la salud. Es necesario re-orientar las políticas de protección a la niñez mexicana con el fin de que verdaderamente se garanticen y cumplan sus derechos humanos.Universidad María Auxiliadora - UMA2015-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión de Temasapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/3410.21679/arc.v2i2.44Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 240-2442412-804X10.21679/arc.v2i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/34/34Derechos de autor 2021 Héctor Sánchez Pérez, Anaximandro Gómez Velascohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/342021-04-02T01:52:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida
title Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida
spellingShingle Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida
Sánchez Pérez, Héctor
Derechos del niño
derecho a la salud
México
title_short Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida
title_full Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida
title_fullStr Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida
title_full_unstemmed Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida
title_sort Los derechos de la niñez en México: Una agenda más que incumplida
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Pérez, Héctor
Gómez Velasco, Anaximandro
author Sánchez Pérez, Héctor
author_facet Sánchez Pérez, Héctor
Gómez Velasco, Anaximandro
author_role author
author2 Gómez Velasco, Anaximandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos del niño
derecho a la salud
México
topic Derechos del niño
derecho a la salud
México
description Objetivo: Analizar la situación de desprotección de la niñez mexicana, con base a diversos indicadores de salud y de acceso a los servicios de salud. Materiales y métodos: se analizaron indicadores oficiales de salud (morbilidad, mortalidad, desnutrición y muerte materna, entre otros) y de acceso a los servicios de salud (vacunación). Resultados: diversas enfermedades infecciosas, como la neumonía e influenza, y las enfermedades intestinales –gran parte de ellas, evitables-, continúan estando entre las primeras causas de muerte en niños de 0-4 años de edad. En niños de 1-5 años, la tasa de mortalidad es muy alta en regiones con muy alta marginación socioeconómica, alcanzando hasta 21.3 por cada 100,000 niños. Las zonas rurales tienen un bajo porcentaje de seguridad alimentaria, alcanzado solo el 19.2% de los hogares. La razón de mortalidad materna es muy alta en regiones con muy alta marginación socioeconómica, alcanzando valores de hasta 65.3 por cada 100,000 nacidos vivos. El porcentaje de vacunación en menores de 1 año solo alcanza el 49.8%. Conclusión: los indicadores de salud analizados, evidencian que las y los niños mexicanos sufren de desprotección por parte del Estado mexicano, en uno de sus derechos fundamentales, la salud. Es necesario re-orientar las políticas de protección a la niñez mexicana con el fin de que verdaderamente se garanticen y cumplan sus derechos humanos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revisión de Temas
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/34
10.21679/arc.v2i2.44
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/34
identifier_str_mv 10.21679/arc.v2i2.44
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/34/34
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Héctor Sánchez Pérez, Anaximandro Gómez Velasco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Héctor Sánchez Pérez, Anaximandro Gómez Velasco
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 240-244
2412-804X
10.21679/arc.v2i2
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1778116673415413760
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).