Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar mediante microscopía electrónica de barrido dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico y realizar la comparación respectiva. Materiales y Métodos: Se utilizaron discos de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio, uno convencional y el otro modificado con res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Severino, Raisa, Severino, Ruperto, Vivas-Ruiz, Dan, Sandoval, Gustavo A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/49
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microscopía electrónica
ionómero de vidrio
solubilidad
id REVUMA_efba8bf69f9cf093bf7a4844cec8abe9
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/49
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químicoSeverino, RaisaSeverino, RupertoVivas-Ruiz, DanSandoval, Gustavo A.microscopía electrónicaionómero de vidriosolubilidadObjetivo: Analizar mediante microscopía electrónica de barrido dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico y realizar la comparación respectiva. Materiales y Métodos: Se utilizaron discos de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio, uno convencional y el otro modificado con resina. Ambos ionómeros fueron sometidos a un proceso químico de solubilidad durante 30 días siguiendo el protocolo establecido por la ISO 4049. Se realizó la microscopía electrónica al inicio y final del período de tiempo, analizando la morfología y características de estos ionómeros y realizando las comparaciones respectivas. Resultados: Las microfotografías de la microscopía electrónica de barrido muestran cambios significativos en las superficies de los discos luego de haber sido sometidos al proceso químico durante 30 días, las microfotografías muestran que el ionómero de vidrio convencional fue el que mostró mayor cantidad de gaps y a la vez con mayor profundidad, mayores fisuras e irregularidades en su superficie. Conclusión: La microscopía electrónica de barrido evidenció cambios en la superficie de los discos de ionómero de vidrio, siendo el ionómero de vidrio convencional el que evidenció mayores cambios en su estructura.Universidad María Auxiliadora - UMA2016-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/4910.21679/arc.v3i2.67Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 351-52412-804X10.21679/arc.v3i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/49/49Derechos de autor 2016 Raisa Severino, Ruperto Severino, Dan Vivas-Ruiz, Gustavo A. Sandovalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/492024-12-05T23:52:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico
title Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico
spellingShingle Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico
Severino, Raisa
microscopía electrónica
ionómero de vidrio
solubilidad
title_short Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico
title_full Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico
title_fullStr Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico
title_full_unstemmed Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico
title_sort Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico
dc.creator.none.fl_str_mv Severino, Raisa
Severino, Ruperto
Vivas-Ruiz, Dan
Sandoval, Gustavo A.
author Severino, Raisa
author_facet Severino, Raisa
Severino, Ruperto
Vivas-Ruiz, Dan
Sandoval, Gustavo A.
author_role author
author2 Severino, Ruperto
Vivas-Ruiz, Dan
Sandoval, Gustavo A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv microscopía electrónica
ionómero de vidrio
solubilidad
topic microscopía electrónica
ionómero de vidrio
solubilidad
description Objetivo: Analizar mediante microscopía electrónica de barrido dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico y realizar la comparación respectiva. Materiales y Métodos: Se utilizaron discos de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio, uno convencional y el otro modificado con resina. Ambos ionómeros fueron sometidos a un proceso químico de solubilidad durante 30 días siguiendo el protocolo establecido por la ISO 4049. Se realizó la microscopía electrónica al inicio y final del período de tiempo, analizando la morfología y características de estos ionómeros y realizando las comparaciones respectivas. Resultados: Las microfotografías de la microscopía electrónica de barrido muestran cambios significativos en las superficies de los discos luego de haber sido sometidos al proceso químico durante 30 días, las microfotografías muestran que el ionómero de vidrio convencional fue el que mostró mayor cantidad de gaps y a la vez con mayor profundidad, mayores fisuras e irregularidades en su superficie. Conclusión: La microscopía electrónica de barrido evidenció cambios en la superficie de los discos de ionómero de vidrio, siendo el ionómero de vidrio convencional el que evidenció mayores cambios en su estructura.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/49
10.21679/arc.v3i2.67
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/49
identifier_str_mv 10.21679/arc.v3i2.67
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/49/49
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Raisa Severino, Ruperto Severino, Dan Vivas-Ruiz, Gustavo A. Sandoval
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Raisa Severino, Ruperto Severino, Dan Vivas-Ruiz, Gustavo A. Sandoval
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 351-5
2412-804X
10.21679/arc.v3i2
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704659716964352
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).