Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las relaciones de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad María Auxiliadora (UMA), mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (IEAE) y los promedios ponderados de los estudiantes. Material y Métodos: El est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Cumbreras, Jhonatan, Gamarra Bustillos, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/9
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/9
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
rendimiento académico
Administración de Negocios Internacionales
Enfermería
id REVUMA_e4f84816fb42c18d2aacdb64196d95e7
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/9
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de PregradoPonce Cumbreras, JhonatanGamarra Bustillos, CarlosEstrategias de aprendizajerendimiento académicoAdministración de Negocios InternacionalesEnfermeríaObjetivo: Determinar las relaciones de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad María Auxiliadora (UMA), mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (IEAE) y los promedios ponderados de los estudiantes. Material y Métodos: El estudio fue del tipo descriptivo correlacional, fue realizado en una muestra de 41 alumnos de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, y Enfermería de la UMA, semestre 2012-II. Resultados: En los estudiantes de pregrado de las carreras profesionales de Administración y Negocios Internacionales y Enfermería de la Universidad María auxiliadora, no existe correlación estadísticamente significativa entre rendimiento académico y estrategias de aprendizaje cognitivas, estrategias de control de recursos y estrategias metacognitivas. Así también los subtipos de estrategias de aprendizaje como son la actitud del estudiante, el tiempo, la ansiedad y concentración, no presentan correlación estadísticamente significativa con el rendimiento académico, siendo sus coeficientes de correlación -.408, -.230, -.316, -.245, respectivamente. Conclusión: No existe relación de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en los estudiantes de pre grado de la Universidad María Auxiliadora. El subtipo de estrategia de aprendizaje selección de ideas principales es el único que correlaciona con el rendimiento académico de los estudiantes pero de forma negativa. Instaurar programas que promuevan la adquisición de estrategias de aprendizaje y que al interiorizarlas mejoren en consecuencia el rendimiento académico de los estudiantes.Universidad María Auxiliadora - UMA2014-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/910.21679/arc.v1i2.17Revista Científica Ágora ; Vol. 1 Núm. 2 (2014); 25-302412-804X10.21679/arc.v1i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/9/9Derechos de autor 2014 Jhonatan Ponce Cumbreras, Carlos Gamarra Bustilloshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/92024-12-05T23:52:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado
title Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado
spellingShingle Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado
Ponce Cumbreras, Jhonatan
Estrategias de aprendizaje
rendimiento académico
Administración de Negocios Internacionales
Enfermería
title_short Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado
title_full Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado
title_fullStr Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado
title_full_unstemmed Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado
title_sort Estrategias de Aprendizaje y Rendimiento Académico En Estudiantes Universitarios de Pregrado
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce Cumbreras, Jhonatan
Gamarra Bustillos, Carlos
author Ponce Cumbreras, Jhonatan
author_facet Ponce Cumbreras, Jhonatan
Gamarra Bustillos, Carlos
author_role author
author2 Gamarra Bustillos, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
rendimiento académico
Administración de Negocios Internacionales
Enfermería
topic Estrategias de aprendizaje
rendimiento académico
Administración de Negocios Internacionales
Enfermería
description Objetivo: Determinar las relaciones de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Universidad María Auxiliadora (UMA), mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio (IEAE) y los promedios ponderados de los estudiantes. Material y Métodos: El estudio fue del tipo descriptivo correlacional, fue realizado en una muestra de 41 alumnos de las carreras profesionales de Administración de Negocios Internacionales, y Enfermería de la UMA, semestre 2012-II. Resultados: En los estudiantes de pregrado de las carreras profesionales de Administración y Negocios Internacionales y Enfermería de la Universidad María auxiliadora, no existe correlación estadísticamente significativa entre rendimiento académico y estrategias de aprendizaje cognitivas, estrategias de control de recursos y estrategias metacognitivas. Así también los subtipos de estrategias de aprendizaje como son la actitud del estudiante, el tiempo, la ansiedad y concentración, no presentan correlación estadísticamente significativa con el rendimiento académico, siendo sus coeficientes de correlación -.408, -.230, -.316, -.245, respectivamente. Conclusión: No existe relación de las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico en los estudiantes de pre grado de la Universidad María Auxiliadora. El subtipo de estrategia de aprendizaje selección de ideas principales es el único que correlaciona con el rendimiento académico de los estudiantes pero de forma negativa. Instaurar programas que promuevan la adquisición de estrategias de aprendizaje y que al interiorizarlas mejoren en consecuencia el rendimiento académico de los estudiantes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/9
10.21679/arc.v1i2.17
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/9
identifier_str_mv 10.21679/arc.v1i2.17
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/9/9
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Jhonatan Ponce Cumbreras, Carlos Gamarra Bustillos
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Jhonatan Ponce Cumbreras, Carlos Gamarra Bustillos
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 1 Núm. 2 (2014); 25-30
2412-804X
10.21679/arc.v1i2
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607200031604736
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).