Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo disergonómicos y las lesiones musculoesqueléticas en cirujanos dentistas del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2022. Métodos: Estudio de diseño correlacional y enfoque cuantitativo, donde se encuestaron a 60 cirujanos dentistas med...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/264 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía Lesiones Musculoesqueléticas Cirujanos Dentistas Factores de Riesgo Trastornos Musculoesqueléticos Ocupacionales |
| id |
REVUMA_bd14fba52791bd843ce9dcf7e0153cfe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaagora.com:article/264 |
| network_acronym_str |
REVUMA |
| network_name_str |
Agora |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022Chambi-Huillca, Yony Danna DayeliErgonomíaLesiones MusculoesqueléticasCirujanos DentistasFactores de RiesgoTrastornos Musculoesqueléticos OcupacionalesObjetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo disergonómicos y las lesiones musculoesqueléticas en cirujanos dentistas del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2022. Métodos: Estudio de diseño correlacional y enfoque cuantitativo, donde se encuestaron a 60 cirujanos dentistas mediante el Cuestionario Nórdico y una lista de chequeo validada sobre factores disergonómicos. Se realizó un análisis estadístico mediante pruebas de Chi-cuadrado y OR (Odd Ratio). Resultados: El 81.7% de los dentistas presentaron algún tipo de lesión musculoesquelética. Los factores de riesgo como posturas forzadas y movimientos repetitivos mostraron asociación significativa con las lesiones musculoesqueléticas (p<0.05). No se encontró asociación significativa con la manipulación de cargas o esfuerzo de manos y muñecas. Conclusión: Se establece una relación significativa entre los factores disergonómicos relacionados con posturas forzadas y movimientos repetitivos, y las lesiones musculoesqueléticas en los cirujanos dentistas de Santiago, Cusco.Universidad María Auxiliadora - UMA2024-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/26410.21679/264Revista Científica Ágora ; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 11-172412-804X10.21679/arc.v11i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/264/223Derechos de autor 2024 Yony Danna Dayeli Chambi-Huillcahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/2642024-12-12T17:41:05Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022 |
| title |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022 |
| spellingShingle |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022 Chambi-Huillca, Yony Danna Dayeli Ergonomía Lesiones Musculoesqueléticas Cirujanos Dentistas Factores de Riesgo Trastornos Musculoesqueléticos Ocupacionales |
| title_short |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022 |
| title_full |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022 |
| title_fullStr |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022 |
| title_sort |
Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas por factores ergonómicos en cirujanos dentistas de Santiago, Cusco, 2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chambi-Huillca, Yony Danna Dayeli |
| author |
Chambi-Huillca, Yony Danna Dayeli |
| author_facet |
Chambi-Huillca, Yony Danna Dayeli |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ergonomía Lesiones Musculoesqueléticas Cirujanos Dentistas Factores de Riesgo Trastornos Musculoesqueléticos Ocupacionales |
| topic |
Ergonomía Lesiones Musculoesqueléticas Cirujanos Dentistas Factores de Riesgo Trastornos Musculoesqueléticos Ocupacionales |
| description |
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo disergonómicos y las lesiones musculoesqueléticas en cirujanos dentistas del distrito de Santiago, Cusco, en el año 2022. Métodos: Estudio de diseño correlacional y enfoque cuantitativo, donde se encuestaron a 60 cirujanos dentistas mediante el Cuestionario Nórdico y una lista de chequeo validada sobre factores disergonómicos. Se realizó un análisis estadístico mediante pruebas de Chi-cuadrado y OR (Odd Ratio). Resultados: El 81.7% de los dentistas presentaron algún tipo de lesión musculoesquelética. Los factores de riesgo como posturas forzadas y movimientos repetitivos mostraron asociación significativa con las lesiones musculoesqueléticas (p<0.05). No se encontró asociación significativa con la manipulación de cargas o esfuerzo de manos y muñecas. Conclusión: Se establece una relación significativa entre los factores disergonómicos relacionados con posturas forzadas y movimientos repetitivos, y las lesiones musculoesqueléticas en los cirujanos dentistas de Santiago, Cusco. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/264 10.21679/264 |
| url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/264 |
| identifier_str_mv |
10.21679/264 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/264/223 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Yony Danna Dayeli Chambi-Huillca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Yony Danna Dayeli Chambi-Huillca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 11 Núm. 2 (2024); 11-17 2412-804X 10.21679/arc.v11i2 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
| instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
| instacron_str |
UMA |
| institution |
UMA |
| reponame_str |
Agora |
| collection |
Agora |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847875563317886976 |
| score |
13.057381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).