Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso
Descripción del Articulo
Los tumores ováricos malignos en adolescentes son infrecuentes, dentro de los cuales los tumores del seno endodérmico son de rara presentación, a continuación se expone el caso de una adolescente gestante de 17 años con 9 semanas de gestación que acude al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/277 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tumor del saco vitelino adolescente embarazo |
id |
REVUMA_ba8cc922551e082d53a5f62a624ffaa2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistaagora.com:article/277 |
network_acronym_str |
REVUMA |
network_name_str |
Agora |
repository_id_str |
|
spelling |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un casoVásquez-Sandoval, KevinTumor del saco vitelinoadolescenteembarazoLos tumores ováricos malignos en adolescentes son infrecuentes, dentro de los cuales los tumores del seno endodérmico son de rara presentación, a continuación se expone el caso de una adolescente gestante de 17 años con 9 semanas de gestación que acude al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins con dolor pélvico. Tenía como antecedente coriocarcinoma 2 años antes sin control posterior; contaba con ecografía compatible con tumor anexial complejo de 10 cm con riesgo de maliginidad 53.9% según ADNEX IOTA; por lo que a las 16 semanas se realiza anexectomía mas biopsia más estadiaje con resultado compatible con tumor de saco vitelino; se decide manejo expectante, culminando gestación a las 36 semanas. Luego del parto se inicia Quimioterapia esquema BEP, sin recurrencia hasta la fecha Universidad María Auxiliadora - UMA2025-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/27710.21679/277Revista Científica Ágora ; Vol. 12 Núm. 1 (2025); 3-82412-804X10.21679/arc.v12i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/277/236Derechos de autor 2025 Kevin Vásquez-Sandovalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/2772025-09-03T13:11:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso |
title |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso |
spellingShingle |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso Vásquez-Sandoval, Kevin Tumor del saco vitelino adolescente embarazo |
title_short |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso |
title_full |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso |
title_fullStr |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso |
title_full_unstemmed |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso |
title_sort |
Tumor del saco vitelino del ovario de una gestante adolescente: reporte de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez-Sandoval, Kevin |
author |
Vásquez-Sandoval, Kevin |
author_facet |
Vásquez-Sandoval, Kevin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tumor del saco vitelino adolescente embarazo |
topic |
Tumor del saco vitelino adolescente embarazo |
description |
Los tumores ováricos malignos en adolescentes son infrecuentes, dentro de los cuales los tumores del seno endodérmico son de rara presentación, a continuación se expone el caso de una adolescente gestante de 17 años con 9 semanas de gestación que acude al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins con dolor pélvico. Tenía como antecedente coriocarcinoma 2 años antes sin control posterior; contaba con ecografía compatible con tumor anexial complejo de 10 cm con riesgo de maliginidad 53.9% según ADNEX IOTA; por lo que a las 16 semanas se realiza anexectomía mas biopsia más estadiaje con resultado compatible con tumor de saco vitelino; se decide manejo expectante, culminando gestación a las 36 semanas. Luego del parto se inicia Quimioterapia esquema BEP, sin recurrencia hasta la fecha |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/277 10.21679/277 |
url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/277 |
identifier_str_mv |
10.21679/277 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/277/236 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Kevin Vásquez-Sandoval https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Kevin Vásquez-Sandoval https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 12 Núm. 1 (2025); 3-8 2412-804X 10.21679/arc.v12i1 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
instacron_str |
UMA |
institution |
UMA |
reponame_str |
Agora |
collection |
Agora |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846607201830961152 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).