Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de la oxitócina y misoprostol en la disminución del sangrado y duración del período de alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María, año 2008. Materiales y Métodos: Es un estudio cuasiexperimental, no aleatorizado, con dos grupos uno de estudio y ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Condezo, Hilda F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/25
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/25
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Misoprostol
Oxitocina
Sangrado vaginal
Tiempo de alumbramiento
id REVUMA_5fa19bdf13147863299dc5e8037e00cd
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/25
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María MinsaFalcón Condezo, Hilda F.MisoprostolOxitocinaSangrado vaginalTiempo de alumbramientoObjetivo: Determinar el efecto de la oxitócina y misoprostol en la disminución del sangrado y duración del período de alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María, año 2008. Materiales y Métodos: Es un estudio cuasiexperimental, no aleatorizado, con dos grupos uno de estudio y otro de comparación; prospectivo, las pacientes fueron incluidas a partir del momento en que se decide el comienzo del estudio hacia delante; comparativo, porque se contrasto el nivel de eficacia de los fármacos oxitocina versus misoprostol, en el disminución del sangrado y duración del período de alumbramiento. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15.0 utilizándose la prueba Z y regresión logística para contrastar la hipótesis. Resultados: No existe diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) entre los promedios de volumen de sangrado después de la intervención entre los casos y controles. Existe diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre la duración del periodo de alumbramiento después de la intervención entre los casos y controles. Conclusión: El misoprostol administrado vía sublingual (100 mcg) no ha demostrado ser superior a la oxitocina administrada vía intramuscular (10 UI), en la disminución del volumen del sangrado vaginal; el misoprostol administrado vía sublingual (100 mcg) ha demostrado ser superior a la oxitocina administrada vía intramuscular (10 UI), en la disminución del tiempo de alumbramiento en mujeres en trabajo de parto atendidas en el Hospital Tingo María, por tanto es un alternativa eficaz para el manejo activo del periodo de alumbramiento.Universidad María Auxiliadora - UMA2015-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/2510.21679/arc.v2i2.36Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 172-1802412-804X10.21679/arc.v2i2reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/25/25Derechos de autor 2015 Hilda F. Falcón Condezohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/252024-12-05T23:52:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa
title Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa
spellingShingle Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa
Falcón Condezo, Hilda F.
Misoprostol
Oxitocina
Sangrado vaginal
Tiempo de alumbramiento
title_short Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa
title_full Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa
title_fullStr Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa
title_full_unstemmed Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa
title_sort Efecto de la oxitocina versus misoprostol en la disminución del sangrado y duración del alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María Minsa
dc.creator.none.fl_str_mv Falcón Condezo, Hilda F.
author Falcón Condezo, Hilda F.
author_facet Falcón Condezo, Hilda F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Misoprostol
Oxitocina
Sangrado vaginal
Tiempo de alumbramiento
topic Misoprostol
Oxitocina
Sangrado vaginal
Tiempo de alumbramiento
description Objetivo: Determinar el efecto de la oxitócina y misoprostol en la disminución del sangrado y duración del período de alumbramiento, en gestantes atendidas en el Hospital Tingo María, año 2008. Materiales y Métodos: Es un estudio cuasiexperimental, no aleatorizado, con dos grupos uno de estudio y otro de comparación; prospectivo, las pacientes fueron incluidas a partir del momento en que se decide el comienzo del estudio hacia delante; comparativo, porque se contrasto el nivel de eficacia de los fármacos oxitocina versus misoprostol, en el disminución del sangrado y duración del período de alumbramiento. Para el procesamiento y análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 15.0 utilizándose la prueba Z y regresión logística para contrastar la hipótesis. Resultados: No existe diferencia estadísticamente significativa (p>0.05) entre los promedios de volumen de sangrado después de la intervención entre los casos y controles. Existe diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre la duración del periodo de alumbramiento después de la intervención entre los casos y controles. Conclusión: El misoprostol administrado vía sublingual (100 mcg) no ha demostrado ser superior a la oxitocina administrada vía intramuscular (10 UI), en la disminución del volumen del sangrado vaginal; el misoprostol administrado vía sublingual (100 mcg) ha demostrado ser superior a la oxitocina administrada vía intramuscular (10 UI), en la disminución del tiempo de alumbramiento en mujeres en trabajo de parto atendidas en el Hospital Tingo María, por tanto es un alternativa eficaz para el manejo activo del periodo de alumbramiento.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/25
10.21679/arc.v2i2.36
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/25
identifier_str_mv 10.21679/arc.v2i2.36
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/25/25
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Hilda F. Falcón Condezo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Hilda F. Falcón Condezo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 172-180
2412-804X
10.21679/arc.v2i2
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704659116130304
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).