Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar la caracterización in silico de la protína Dpr de Streptococcusmutans relacionada con su tolerancia al daño oxidativo durante la formación decaries dental humana. Material y métodos: Para llevar a cabo esta caracterizaciónse ha empleado la secuencia aminoacídica de la proteína Dpr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez-Gamarra, Malú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/5
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Streptococcus mutans
Streptococcus pyogenes
Dpr
in silico
id REVUMA_4d55c710723e2529542ed629cbbd6b16
oai_identifier_str oai:revistaagora.com:article/5
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humanaChavez-Gamarra, MalúStreptococcus mutansStreptococcus pyogenesDprin silicoObjetivo: Realizar la caracterización in silico de la protína Dpr de Streptococcusmutans relacionada con su tolerancia al daño oxidativo durante la formación decaries dental humana. Material y métodos: Para llevar a cabo esta caracterizaciónse ha empleado la secuencia aminoacídica de la proteína Dpr de S. mutans cepaGS-5 obtenida a partir de la base de datos del GenBank (código de accesiónBAA96472.1), la cual fue utilizada para la determinación de sus parámetrosbioquímicos, dominios conservados, predicción de estructuras secundarias y modelamiento por homología, empleando las herramientasbioinformáticas ProtParam, Prosite, PHD Secondary Structure Prediction y SWISS-MODEL, respectivamente. La visualización de modelos tridimensionales se realizóempleando PyMol. Resultados: La proteína Dpr de S. mutans es unamolécula ácida y de bajo peso molecular y además presenta un dominioaltamente conservado involucrado en la unión al hierro. A partir de la predicciónde su estructura tridimensional, la proteína Dpr presenta unaconformación dodecamérica que estaría implicada en su alta afinidad por hierroasí como por otros iones divalentes. Conclusión: La proteína Dpr de S. mutansresulta importante para el proceso infectivo de esta bacteria la cual debe generaruna variedad de estrategias para la inhibición de la colonización de la cavidadbucal.Universidad María Auxiliadora - UMA2014-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/510.21679/arc.v1i1.28Revista Científica Ágora ; Vol. 1 Núm. 1 (2014); 26-302412-804X10.21679/arc.v1i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/5/5Derechos de autor 2014 Malú Chavez-Gamarrahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/52024-12-05T23:52:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana
title Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana
spellingShingle Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana
Chavez-Gamarra, Malú
Streptococcus mutans
Streptococcus pyogenes
Dpr
in silico
title_short Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana
title_full Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana
title_fullStr Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana
title_full_unstemmed Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana
title_sort Caracterización in silico de la proteína Dpr deStreptococcus mutans asociada a la formación decaries dental humana
dc.creator.none.fl_str_mv Chavez-Gamarra, Malú
author Chavez-Gamarra, Malú
author_facet Chavez-Gamarra, Malú
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Streptococcus mutans
Streptococcus pyogenes
Dpr
in silico
topic Streptococcus mutans
Streptococcus pyogenes
Dpr
in silico
description Objetivo: Realizar la caracterización in silico de la protína Dpr de Streptococcusmutans relacionada con su tolerancia al daño oxidativo durante la formación decaries dental humana. Material y métodos: Para llevar a cabo esta caracterizaciónse ha empleado la secuencia aminoacídica de la proteína Dpr de S. mutans cepaGS-5 obtenida a partir de la base de datos del GenBank (código de accesiónBAA96472.1), la cual fue utilizada para la determinación de sus parámetrosbioquímicos, dominios conservados, predicción de estructuras secundarias y modelamiento por homología, empleando las herramientasbioinformáticas ProtParam, Prosite, PHD Secondary Structure Prediction y SWISS-MODEL, respectivamente. La visualización de modelos tridimensionales se realizóempleando PyMol. Resultados: La proteína Dpr de S. mutans es unamolécula ácida y de bajo peso molecular y además presenta un dominioaltamente conservado involucrado en la unión al hierro. A partir de la predicciónde su estructura tridimensional, la proteína Dpr presenta unaconformación dodecamérica que estaría implicada en su alta afinidad por hierroasí como por otros iones divalentes. Conclusión: La proteína Dpr de S. mutansresulta importante para el proceso infectivo de esta bacteria la cual debe generaruna variedad de estrategias para la inhibición de la colonización de la cavidadbucal.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/5
10.21679/arc.v1i1.28
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/5
identifier_str_mv 10.21679/arc.v1i1.28
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/5/5
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Malú Chavez-Gamarra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Malú Chavez-Gamarra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 1 Núm. 1 (2014); 26-30
2412-804X
10.21679/arc.v1i1
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844704658953601024
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).