“Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria, turno tarde de la Institución Educativa Pública 5050 San Pedro, Bellavista- Callao, 2015. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal; la población fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Tamayo, Lucero Amelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaagora.com:article/41
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Víctima
Agresor
Espectador
id REVUMA_2647fcae1b71a85fccf23db513b1fe62
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaagora.com:article/41
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”Robles Tamayo, Lucero AmeliaBullyingVíctimaAgresorEspectadorObjetivo: Determinar la frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria, turno tarde de la Institución Educativa Pública 5050 San Pedro, Bellavista- Callao, 2015. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal; la población fue de 122 alumnos, con 52 (42,6%) mujeres y 70 (57,4%) varones; el instrumento utilizado fue el Autotest Cisneros de Acoso escolar (Alpha de Crombach de 0,96) y el análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 20. Resultados: En el estudio un 41,7% (51) de los estudiantes presentó una frecuencia alta de Bullying, así mismo los varones con 27,9% (34) presenta mayor frecuencia de Bullying en relación a las mujeres con 14% (17); también se observó una intensidad baja con 84,4% (103) en mayor proporción; en las modalidades, se observa ocupando en primer lugar la modalidad de coacción con 99,1% (121), segundo desprecio- ridiculización con 60,6% (74), tercero agresiones con 56,6% (69), seguido de restricción- comunicación con 55,7% (68) y hostigamiento verbal con 51,1% (58), las cuales se hallan por encima del 50% del número de casos de medio a alto; y en la triada del Bullying, un 16,4% (20) afirmó ser víctima, el 27% (33) agresor, y el 49,2% (60) espectador de actos de Bullying. Conclusión: La población de 122 estudiantes presentó una frecuencia alta de Bullying en mayor proporción, y solo las modalidades de coacción, desprecio- ridiculización, agresiones, restricción- comunicación y hostigamiento se encuentran presentes en más de la mitad de población; así mismo los varones de educación secundaria del turno tarde, presentan mayor frecuencia de Bullying, en relación a las mujeres; se presentó en mayor proporción una intensidad baja de Bullying en la totalidad de estudiantes, de los cuales un cuarto afirmó ser víctima y agresor, y la mitad espectador de actos de Bullying.Universidad María Auxiliadora - UMA2016-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/4110.21679/arc.v3i1.53Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 292-2992412-804X10.21679/arc.v3i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/41/41Derechos de autor 2021 Lucero Amelia Robles Tamayohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/412021-04-02T01:52:29Z
dc.title.none.fl_str_mv “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
title “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
spellingShingle “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
Robles Tamayo, Lucero Amelia
Bullying
Víctima
Agresor
Espectador
title_short “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
title_full “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
title_fullStr “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
title_full_unstemmed “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
title_sort “Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
dc.creator.none.fl_str_mv Robles Tamayo, Lucero Amelia
author Robles Tamayo, Lucero Amelia
author_facet Robles Tamayo, Lucero Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bullying
Víctima
Agresor
Espectador
topic Bullying
Víctima
Agresor
Espectador
description Objetivo: Determinar la frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria, turno tarde de la Institución Educativa Pública 5050 San Pedro, Bellavista- Callao, 2015. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal; la población fue de 122 alumnos, con 52 (42,6%) mujeres y 70 (57,4%) varones; el instrumento utilizado fue el Autotest Cisneros de Acoso escolar (Alpha de Crombach de 0,96) y el análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 20. Resultados: En el estudio un 41,7% (51) de los estudiantes presentó una frecuencia alta de Bullying, así mismo los varones con 27,9% (34) presenta mayor frecuencia de Bullying en relación a las mujeres con 14% (17); también se observó una intensidad baja con 84,4% (103) en mayor proporción; en las modalidades, se observa ocupando en primer lugar la modalidad de coacción con 99,1% (121), segundo desprecio- ridiculización con 60,6% (74), tercero agresiones con 56,6% (69), seguido de restricción- comunicación con 55,7% (68) y hostigamiento verbal con 51,1% (58), las cuales se hallan por encima del 50% del número de casos de medio a alto; y en la triada del Bullying, un 16,4% (20) afirmó ser víctima, el 27% (33) agresor, y el 49,2% (60) espectador de actos de Bullying. Conclusión: La población de 122 estudiantes presentó una frecuencia alta de Bullying en mayor proporción, y solo las modalidades de coacción, desprecio- ridiculización, agresiones, restricción- comunicación y hostigamiento se encuentran presentes en más de la mitad de población; así mismo los varones de educación secundaria del turno tarde, presentan mayor frecuencia de Bullying, en relación a las mujeres; se presentó en mayor proporción una intensidad baja de Bullying en la totalidad de estudiantes, de los cuales un cuarto afirmó ser víctima y agresor, y la mitad espectador de actos de Bullying.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/41
10.21679/arc.v3i1.53
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/41
identifier_str_mv 10.21679/arc.v3i1.53
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/41/41
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Lucero Amelia Robles Tamayo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Lucero Amelia Robles Tamayo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 292-299
2412-804X
10.21679/arc.v3i1
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1778116673430093824
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).