Uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 85 profesionales de un establecimiento de salud de Lima Centro - Perú. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Aliaga, Juan Carlos, Vera Flores, Miguel Angel, Sosa Celi, Paul, Espinoza Cordero, Tula
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/139
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:herramientas digitales, primer nivel atención, covid-19
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar el uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19. Material y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 85 profesionales de un establecimiento de salud de Lima Centro - Perú. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fueron cuestionarios de Uso de las Herramientas Digitales por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Resultados: en cuanto al uso de herramientas digitales, predomino el indicador de siempre con 74,1% (n=63), seguido de 12,9% (n=11) casi siempre, el 9,4% (n=8) regularmente, el 2,4% (n=2) casi nunca y 1,2% (n=1) nunca. En la dimensión acceso a herramientas digitales, predomino siempre con 74,1% (n=63), seguido casi siempre en un 12,9% (n=11), regularmente 9,4% (n=8), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en empleo de herramientas digitales predomino siempre con 42,4% (n=36), seguido casi siempre en un 29,4% (n=25), regularmente 24,6% (n=21), casi nunca 2,4% (n=2) y nunca con 1,2% (n=1); en apropiación de las herramientas digitales predominó casi nunca con 56,5% (n=48), seguido de regularmente 16,5% (n=14), nunca 12,9% (n=11), casi siempre 8,2% (n=7) y siempre con 5,9% (n=5). Conclusiones: En cuanto al uso de herramientas digitales en el primer nivel de atención frente a la covid-19 tuvo predomino en siempre seguido de casi nunca, casi siempre, regularmente y nunca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).