Traumas acumulativos y productividad en las empresas
Descripción del Articulo
El artículo trata acerca de los traumas acumulativos como un factor que puede afectar en forma significativa la productividad de las empresas. El creciente número de casos hace necesario conocerlos y establecer las causas de su aparición. Los traumas acumulativos son los principales causantes de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1996 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/2609 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/2609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El artículo trata acerca de los traumas acumulativos como un factor que puede afectar en forma significativa la productividad de las empresas. El creciente número de casos hace necesario conocerlos y establecer las causas de su aparición. Los traumas acumulativos son los principales causantes de la pérdida de tiempo y productividad en la industria de hoy. Igualmente, muestra una relación de los traumas acumulativos más frecuentes en la industria, definiéndolos, estableciendo sus efectos en los trabajadores y señalando las tareas laborales que son consideradas como de alta incidencia en su aparición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).