Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como fi nalidad mostrar una metodología para la comparación de los modelos de clasificación “regresión logística” y “árbol de clasificación”. Este análisis comparativo se basó en el estudio de la deserción universitaria en una universidad particular. Se deseaba determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/149 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidades Análisis de regresión logística Deserción universitaria |
id |
REVULIMA_deee74def47db2fdcb294008f39e4230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/149 |
network_acronym_str |
REVULIMA |
network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitariaBarreno-Vereau, EmmaUniversidadesAnálisis de regresión logísticaDeserción universitariaEl presente artículo tiene como fi nalidad mostrar una metodología para la comparación de los modelos de clasificación “regresión logística” y “árbol de clasificación”. Este análisis comparativo se basó en el estudio de la deserción universitaria en una universidad particular. Se deseaba determinar si un alumno dado podría ser clasifi cado como un desertor potencial, teniendo como referencia determinadas variables explicativas. Para la aplicación de los modelos de clasificación se hizo uso del software comercial Minitab 16 y del software libre Weka 3-7-2, en los que se obtuvieron los modelos de regresión logística y el árbol de clasificación, respectivamente. En ambos casos se usaron los mismos datos de entrada y los datos de prueba para su evaluación. Entre las principales conclusiones se puede señalar que los dos modelos presentaron resultados similares, de acuerdo con las variables explicativas utilizadas, y que la elección del tipo de modelo a utilizar dependerá, además de la comparación de los resultados, de los requerimientos del estudio y de las facilidades de su implementación dentro del sistema de información de la institución que lo realice.Universidad de Lima2012-02-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/14910.26439/interfases2012.n005.149Interfases; No. 005 (2012); 45-82Interfases; Núm. 005 (2012); 45-82Interfases; n. 005 (2012); 45-821993-491210.26439/interfases2012.n005reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/149/100Derechos de autor 2015 Interfasesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/1492023-07-24T13:30:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria |
title |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria |
spellingShingle |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria Barreno-Vereau, Emma Universidades Análisis de regresión logística Deserción universitaria |
title_short |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria |
title_full |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria |
title_fullStr |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria |
title_full_unstemmed |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria |
title_sort |
Análisis Comparativo de modelos de clasificación en el estudio de la deserción universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreno-Vereau, Emma |
author |
Barreno-Vereau, Emma |
author_facet |
Barreno-Vereau, Emma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidades Análisis de regresión logística Deserción universitaria |
topic |
Universidades Análisis de regresión logística Deserción universitaria |
description |
El presente artículo tiene como fi nalidad mostrar una metodología para la comparación de los modelos de clasificación “regresión logística” y “árbol de clasificación”. Este análisis comparativo se basó en el estudio de la deserción universitaria en una universidad particular. Se deseaba determinar si un alumno dado podría ser clasifi cado como un desertor potencial, teniendo como referencia determinadas variables explicativas. Para la aplicación de los modelos de clasificación se hizo uso del software comercial Minitab 16 y del software libre Weka 3-7-2, en los que se obtuvieron los modelos de regresión logística y el árbol de clasificación, respectivamente. En ambos casos se usaron los mismos datos de entrada y los datos de prueba para su evaluación. Entre las principales conclusiones se puede señalar que los dos modelos presentaron resultados similares, de acuerdo con las variables explicativas utilizadas, y que la elección del tipo de modelo a utilizar dependerá, además de la comparación de los resultados, de los requerimientos del estudio y de las facilidades de su implementación dentro del sistema de información de la institución que lo realice. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/149 10.26439/interfases2012.n005.149 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/149 |
identifier_str_mv |
10.26439/interfases2012.n005.149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Interfases/article/view/149/100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Interfases info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Interfases |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interfases; No. 005 (2012); 45-82 Interfases; Núm. 005 (2012); 45-82 Interfases; n. 005 (2012); 45-82 1993-4912 10.26439/interfases2012.n005 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
collection |
Revistas - Universidad de Lima |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844893189819858944 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).