Maternidad y poder en la dramaturgia limeña contemporánea

Descripción del Articulo

Los roles masculinos y femeninos han venido replanteando su lugar en la sociedad, y ello ha generado dificultades para equilibrar el derecho de la mujer sobre la procreación sin llegar al abuso del poder sobre la misma. A través de un diseño cualitativo y asumiendo que un producto cultural, como es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres-Vilar, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/294
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombre fertilizante
Poder nutricio
Mirada materna
Dramaturgia
Descripción
Sumario:Los roles masculinos y femeninos han venido replanteando su lugar en la sociedad, y ello ha generado dificultades para equilibrar el derecho de la mujer sobre la procreación sin llegar al abuso del poder sobre la misma. A través de un diseño cualitativo y asumiendo que un producto cultural, como es el cuerpo dramatúrgico de un lugar, visibiliza las complejidades de los procesos psicológicos de una sociedad, en el presente trabajo se explora cómo se despliegan las subjetividades y asociaciones entre maternidad y poder en algunas piezas de la dramaturgia limeña contemporánea. Se acuña el término de hombre fertilizante y se discuten algunas líneas encontradas en este cuerpo literario, como el poder nutricio de la mujer, las dinámicas de pareja vinculadas al abuso del poder, la envidia entre géneros y los desplazamientos de esta lucha de poder hacia los hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).