“TV should exhibit the image of an active, curious and competent child”

Descripción del Articulo

Valerio Fuenzalida es uno de los investigadores más importantes de la educación mediática en Latinoamérica. Entre sus primeras experiencias en canales de televisión, en la década de 1970, y su actual interés por las audiencias infantiles, hay algunas constantes: no tenerle miedo a lo nuevo, desconfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuenzalida, Valerio, Andrada, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4622
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/4622
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Valerio Fuenzalida es uno de los investigadores más importantes de la educación mediática en Latinoamérica. Entre sus primeras experiencias en canales de televisión, en la década de 1970, y su actual interés por las audiencias infantiles, hay algunas constantes: no tenerle miedo a lo nuevo, desconfiar de los paradigmas y preguntar e investigar para tener un argumento justificado. En esta entrevista, nos cuenta cómo fue construyendo las ideas que lo llevaron a plantear la recepción activa mientras trabajaba en el Centro de Indagación y Expresión Cultural y Artística (Ceneca). Además, nos muestra cómo ha ido profundizando sobre la importancia de la emoción en la relación que establecemos con el audiovisual. Valerio sigue inquieto intelectualmente con deseos de construir pensamiento y transmitirlo directamente o mediante las posibilidades de la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).