Una teoría balance de la sabiduría

Descripción del Articulo

Aun cuando resulta difícil defi nir la sabiduría, los psicólogos han desarrollado teorías acerca de este tema; una de ellas es la teoría del balance, que postula que a la hora de tomar decisiones, los individuos sabios se basan en sus valores y conocimientos, que balancean los intereses confl ictivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sternberg, Robert J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/125
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sabiduría
Aspectos psicológicos
id REVULIMA_7b848456e9abf1e662ec78caa5d1f2c8
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/125
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Una teoría balance de la sabiduríaSternberg, Robert J.SabiduríaAspectos psicológicosAun cuando resulta difícil defi nir la sabiduría, los psicólogos han desarrollado teorías acerca de este tema; una de ellas es la teoría del balance, que postula que a la hora de tomar decisiones, los individuos sabios se basan en sus valores y conocimientos, que balancean los intereses confl ictivos de naturaleza intrapersonal, interpersonal y extrapersonal, en plazos cortos y largos. Este modelo conceptual de la sabiduría está orientado a la acción y toma en cuenta los valores y conocimientos relevantes, sumados a la consideración de los múltiples intereses y a sus posibles consecuencias. Este modelo teórico, además, no solamente puede ser aprendido por los estudiantes, sino también enseñado por los profesores.Universidad de Lima2012-03-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/12510.26439/persona2012.n015.125Persona; No. 015 (2012); 19-39Persona; Núm. 015 (2012); 19-39Persona; n. 015 (2012); 19-392309-90621560-613910.26439/persona2012.n015reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/125/175info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1252024-10-25T19:43:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Una teoría balance de la sabiduría
title Una teoría balance de la sabiduría
spellingShingle Una teoría balance de la sabiduría
Sternberg, Robert J.
Sabiduría
Aspectos psicológicos
title_short Una teoría balance de la sabiduría
title_full Una teoría balance de la sabiduría
title_fullStr Una teoría balance de la sabiduría
title_full_unstemmed Una teoría balance de la sabiduría
title_sort Una teoría balance de la sabiduría
dc.creator.none.fl_str_mv Sternberg, Robert J.
author Sternberg, Robert J.
author_facet Sternberg, Robert J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sabiduría
Aspectos psicológicos
topic Sabiduría
Aspectos psicológicos
description Aun cuando resulta difícil defi nir la sabiduría, los psicólogos han desarrollado teorías acerca de este tema; una de ellas es la teoría del balance, que postula que a la hora de tomar decisiones, los individuos sabios se basan en sus valores y conocimientos, que balancean los intereses confl ictivos de naturaleza intrapersonal, interpersonal y extrapersonal, en plazos cortos y largos. Este modelo conceptual de la sabiduría está orientado a la acción y toma en cuenta los valores y conocimientos relevantes, sumados a la consideración de los múltiples intereses y a sus posibles consecuencias. Este modelo teórico, además, no solamente puede ser aprendido por los estudiantes, sino también enseñado por los profesores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/125
10.26439/persona2012.n015.125
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/125
identifier_str_mv 10.26439/persona2012.n015.125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/125/175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Persona; No. 015 (2012); 19-39
Persona; Núm. 015 (2012); 19-39
Persona; n. 015 (2012); 19-39
2309-9062
1560-6139
10.26439/persona2012.n015
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846157627783905280
score 13.941412
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).