La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación comprende la gestión de la innovación como soporte estratégico del desarrollo y la investigación universitaria, fundamentándose en teoría, de autores tales como: Martínez (2010), Baena (2012), González (2011), entre otros. Metodológicamente, fue una investigación desc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2061 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación, Creatividad, Competitividad, Gestión del Conocimiento. |
| id |
REVULADECH_c59c9e65a18284b53bf3b6100a545a65 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2061 |
| network_acronym_str |
REVULADECH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigaciónBotello Plata, Aslin GonzaloInnovación, Creatividad, Competitividad, Gestión del Conocimiento.El objetivo de la investigación comprende la gestión de la innovación como soporte estratégico del desarrollo y la investigación universitaria, fundamentándose en teoría, de autores tales como: Martínez (2010), Baena (2012), González (2011), entre otros. Metodológicamente, fue una investigación descriptiva; Con un diseño no experimental, específicamente transeccional – descriptivo. La muestra incluyo cincuenta (50) sujetos y un instrumento de treinta y tres (33) ítems utilizando la escala de Likert, cuyo coeficiente de Alfa Cronbach fue de α꞊0.96. El resultado permitió contrastar la gestión de la innovación en el ámbito universitario colombiano, vislumbrando los elementos de la cultura de innovación; Lo que respecta a las fases de los proyectos de innovación, planificación de proyectos de innovación y de la explotación para obtener un beneficio económico principalmente. Pudiéndose recomendar, establecer un procedimiento formal para la asimilación y apropiación nuevos conocimientos, generados a través de la implementación de proyectos innovadores en aras de mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos y servicios de I+D+i en el ámbito universitario.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2019-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2061In Crescendo; Vol. 9, Núm. 3: Julio - Septiembre; 505 - 5232307-52602222-3061reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2061/1487https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2061/268Copyright (c) 2019 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/20612019-01-05T15:37:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación |
| title |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación |
| spellingShingle |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación Botello Plata, Aslin Gonzalo Innovación, Creatividad, Competitividad, Gestión del Conocimiento. |
| title_short |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación |
| title_full |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación |
| title_fullStr |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación |
| title_full_unstemmed |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación |
| title_sort |
La Innovación como soporte estratégico para el desarrollo y la investigación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Botello Plata, Aslin Gonzalo |
| author |
Botello Plata, Aslin Gonzalo |
| author_facet |
Botello Plata, Aslin Gonzalo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovación, Creatividad, Competitividad, Gestión del Conocimiento. |
| topic |
Innovación, Creatividad, Competitividad, Gestión del Conocimiento. |
| description |
El objetivo de la investigación comprende la gestión de la innovación como soporte estratégico del desarrollo y la investigación universitaria, fundamentándose en teoría, de autores tales como: Martínez (2010), Baena (2012), González (2011), entre otros. Metodológicamente, fue una investigación descriptiva; Con un diseño no experimental, específicamente transeccional – descriptivo. La muestra incluyo cincuenta (50) sujetos y un instrumento de treinta y tres (33) ítems utilizando la escala de Likert, cuyo coeficiente de Alfa Cronbach fue de α꞊0.96. El resultado permitió contrastar la gestión de la innovación en el ámbito universitario colombiano, vislumbrando los elementos de la cultura de innovación; Lo que respecta a las fases de los proyectos de innovación, planificación de proyectos de innovación y de la explotación para obtener un beneficio económico principalmente. Pudiéndose recomendar, establecer un procedimiento formal para la asimilación y apropiación nuevos conocimientos, generados a través de la implementación de proyectos innovadores en aras de mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos y servicios de I+D+i en el ámbito universitario. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2061 |
| url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2061 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2061/1487 https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2061/268 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 9, Núm. 3: Julio - Septiembre; 505 - 523 2307-5260 2222-3061 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
| instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| instacron_str |
ULADECH |
| institution |
ULADECH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846249205811642368 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).