Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivos determinar los metabolitos secundarios y cuantificar los fenoles y flavonoides totales de los extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú. Los propóleos fueron recolectados de Piura, Ayacucho y Pucallpa. El tamizaje fitoquímico se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1051 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | propóleo; fenoles; flavonoides; metabolitos secundarios |
id |
REVULADECH_8e8da2e0aa74b6045505040aae2d9efc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1051 |
network_acronym_str |
REVULADECH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository_id_str |
|
spelling |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del PerúSoto-Vásquez, Marilú Roxanapropóleo; fenoles; flavonoides; metabolitos secundariosEl presente trabajo tuvo como objetivos determinar los metabolitos secundarios y cuantificar los fenoles y flavonoides totales de los extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú. Los propóleos fueron recolectados de Piura, Ayacucho y Pucallpa. El tamizaje fitoquímico se realizó haciendo uso de reactivos de coloración y precipitación. Los fenoles y flavonoides totales se cuantificaron con el método de Folin-Ciocalteau y el de formación de complejos con AlCl3 al 2%, respectivamente. Se encontró una alta diversidad de metabolitos secundarios como catequinas, lactonas, triterpenos y esteroides, antocianidinas, flavonoides, fenoles y taninos en los extractos etanólicos de propóleos de Piura, Ayacucho y Pucallpa; además de encontrase alcaloides (Piura), saponinas (Pucallpa) y quinonas (Piura y Ayacucho). El contenido de fenoles y flavonoides totales osciló entre los valores de 60.5±0.10 hasta 78.6±0.20 mg de GAE/g de EEP y 28.5±0.10 hasta 42.5±0.10 mg QE/g EEP respectivamente. El extracto etanólico del propóleo proveniente de Ayacucho presentó mayor contenido de fenoles y flavonoides totales.Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteUniversidad Nacional de Trujillo.2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/105110.21895/incres.2015.v6n2.03In Crescendo; Vol. 6, Núm. 2: Julio - Diciembre; 22-322307-52602222-306110.21895/incres.2015.v6n2reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1051/841Copyright (c) 2015 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/10512018-11-23T21:40:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú |
title |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú |
spellingShingle |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú Soto-Vásquez, Marilú Roxana propóleo; fenoles; flavonoides; metabolitos secundarios |
title_short |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú |
title_full |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú |
title_fullStr |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú |
title_full_unstemmed |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú |
title_sort |
Metabolitos secundarios, cuantificación de fenoles y flavonoides totales de extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto-Vásquez, Marilú Roxana |
author |
Soto-Vásquez, Marilú Roxana |
author_facet |
Soto-Vásquez, Marilú Roxana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
propóleo; fenoles; flavonoides; metabolitos secundarios |
topic |
propóleo; fenoles; flavonoides; metabolitos secundarios |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivos determinar los metabolitos secundarios y cuantificar los fenoles y flavonoides totales de los extractos etanólicos de propóleos de tres localidades del Perú. Los propóleos fueron recolectados de Piura, Ayacucho y Pucallpa. El tamizaje fitoquímico se realizó haciendo uso de reactivos de coloración y precipitación. Los fenoles y flavonoides totales se cuantificaron con el método de Folin-Ciocalteau y el de formación de complejos con AlCl3 al 2%, respectivamente. Se encontró una alta diversidad de metabolitos secundarios como catequinas, lactonas, triterpenos y esteroides, antocianidinas, flavonoides, fenoles y taninos en los extractos etanólicos de propóleos de Piura, Ayacucho y Pucallpa; además de encontrase alcaloides (Piura), saponinas (Pucallpa) y quinonas (Piura y Ayacucho). El contenido de fenoles y flavonoides totales osciló entre los valores de 60.5±0.10 hasta 78.6±0.20 mg de GAE/g de EEP y 28.5±0.10 hasta 42.5±0.10 mg QE/g EEP respectivamente. El extracto etanólico del propóleo proveniente de Ayacucho presentó mayor contenido de fenoles y flavonoides totales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1051 10.21895/incres.2015.v6n2.03 |
url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1051 |
identifier_str_mv |
10.21895/incres.2015.v6n2.03 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1051/841 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2015 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2015 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 6, Núm. 2: Julio - Diciembre; 22-32 2307-5260 2222-3061 10.21895/incres.2015.v6n2 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
instacron_str |
ULADECH |
institution |
ULADECH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842463476013858816 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).