Nivel de conocimiento, consumo y aceptación de alimentos transgénicos en pobladores del sector San Andrés, Trujillo 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento, consumo y aceptación de alimentos transgénicos en pobladores de la Etapa I del Sector San Andrés del distrito de Trujillo durante los meses de marzo a junio del año 2016. La metodología es cualitativa y descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Soto, Juan Carlos, Contreras Quiñones, Marisol, Espinoza Amaya, Carmen Brigitte, Miranda Gallac, Eldy Sarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1506
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transgénico; Nivel de conocimiento; Consumo; Aceptación
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento, consumo y aceptación de alimentos transgénicos en pobladores de la Etapa I del Sector San Andrés del distrito de Trujillo durante los meses de marzo a junio del año 2016. La metodología es cualitativa y descriptiva cuasi experimental. La muestra total estuvo conformada por 86 viviendas donde se entrevistaron a personas mayores de edad de diferente género residentes en San Andrés. Se aplicó el instrumento de colección de datos que contuvo preguntas acerca del conocimiento, consumo y aceptación hacia los alimentos transgénicos. Con los datos se procedió a desarrollar gráficos y tablas que posteriormente fueron analizadas. Los resultados nos muestran un nivel de conocimiento bajo, aun cuando el nivel de consumo es elevado. Además la población muestra un nivel de aceptación bajo a los productos transgénicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).