Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

La investigación buscó demostrar que un programa de técnicas asertivas mejora las relaciones interpersonales de niños y niñas del 5º grado de las Instituciones Educativas “Paz y Amistad” y “Augusto Salazar Bondy”, de Nuevo Chimbote-2011. La investigación tuvo un diseño cuasi experimental de dos grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillermo Tantarico, Laura Yrene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1623
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas asertivas; Habilidades sociales; Relaciones interpersonales
id REVULADECH_75a127a52d0079ef13b0e5ac416a1a5e
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1623
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primariaGuillermo Tantarico, Laura YreneTécnicas asertivas; Habilidades sociales; Relaciones interpersonalesLa investigación buscó demostrar que un programa de técnicas asertivas mejora las relaciones interpersonales de niños y niñas del 5º grado de las Instituciones Educativas “Paz y Amistad” y “Augusto Salazar Bondy”, de Nuevo Chimbote-2011. La investigación tuvo un diseño cuasi experimental de dos grupos no equivalentes con pre y post test, con una muestra de 120 estudiantes y se aplicó como instrumento de medición un cuestionario. Se determinó que el pre test indica que ambos grupos presentan relaciones interpersonales en el nivel inadecuado, situación que varía al aplicar el post test donde los estudiantes del grupo experimental, en un 96,7%, se ubica en el nivel adecuado y solo un 3,3% en el nivel regular, a diferencia del grupo control que en un 90% permanece en el nivel inadecuado y un 10% en el nivel regular. Se aprecia que las técnicas asertivas contribuyen a la mejora de las relaciones interpersonales en los estudiantes de educación primaria.La investigación buscó demostrar que un programa de técnicas asertivas mejora las relaciones interpersonales de niños y niñas del 5º grado de las Instituciones Educativas “Paz y Amistad” y “Augusto Salazar Bondy”, de Nuevo Chimbote-2011. La investigación tuvo un diseño cuasi experimental de dos grupos no equivalentes con pre y post test, con una muestra de 120 estudiantes y se aplicó como instrumento de medición un cuestionario. Se determinó que el pre test indica que ambos grupos presentan relaciones interpersonales en el nivel inadecuado, situación que varía al aplicar el post test donde los estudiantes del grupo experimental, en un 96,7%, se ubica en el nivel adecuado y solo un 3,3% en el nivel regular, a diferencia del grupo control que en un 90% permanece en el nivel inadecuado y un 10% en el nivel regular. Se aprecia que las técnicas asertivas contribuyen a la mejora de las relaciones interpersonales en los estudiantes de educación primaria.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2017-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/162310.21895/incres.2017.v8n2.02In Crescendo; Vol. 8, Núm. 2: Julio - Diciembre; 179-1912307-52602222-306110.21895/incres.2017.v8n2reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1623/1362Copyright (c) 2017 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/16232018-11-22T05:52:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria
title Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria
spellingShingle Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria
Guillermo Tantarico, Laura Yrene
Técnicas asertivas; Habilidades sociales; Relaciones interpersonales
title_short Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria
title_full Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria
title_fullStr Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria
title_full_unstemmed Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria
title_sort Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Guillermo Tantarico, Laura Yrene
author Guillermo Tantarico, Laura Yrene
author_facet Guillermo Tantarico, Laura Yrene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas asertivas; Habilidades sociales; Relaciones interpersonales
topic Técnicas asertivas; Habilidades sociales; Relaciones interpersonales
description La investigación buscó demostrar que un programa de técnicas asertivas mejora las relaciones interpersonales de niños y niñas del 5º grado de las Instituciones Educativas “Paz y Amistad” y “Augusto Salazar Bondy”, de Nuevo Chimbote-2011. La investigación tuvo un diseño cuasi experimental de dos grupos no equivalentes con pre y post test, con una muestra de 120 estudiantes y se aplicó como instrumento de medición un cuestionario. Se determinó que el pre test indica que ambos grupos presentan relaciones interpersonales en el nivel inadecuado, situación que varía al aplicar el post test donde los estudiantes del grupo experimental, en un 96,7%, se ubica en el nivel adecuado y solo un 3,3% en el nivel regular, a diferencia del grupo control que en un 90% permanece en el nivel inadecuado y un 10% en el nivel regular. Se aprecia que las técnicas asertivas contribuyen a la mejora de las relaciones interpersonales en los estudiantes de educación primaria.La investigación buscó demostrar que un programa de técnicas asertivas mejora las relaciones interpersonales de niños y niñas del 5º grado de las Instituciones Educativas “Paz y Amistad” y “Augusto Salazar Bondy”, de Nuevo Chimbote-2011. La investigación tuvo un diseño cuasi experimental de dos grupos no equivalentes con pre y post test, con una muestra de 120 estudiantes y se aplicó como instrumento de medición un cuestionario. Se determinó que el pre test indica que ambos grupos presentan relaciones interpersonales en el nivel inadecuado, situación que varía al aplicar el post test donde los estudiantes del grupo experimental, en un 96,7%, se ubica en el nivel adecuado y solo un 3,3% en el nivel regular, a diferencia del grupo control que en un 90% permanece en el nivel inadecuado y un 10% en el nivel regular. Se aprecia que las técnicas asertivas contribuyen a la mejora de las relaciones interpersonales en los estudiantes de educación primaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1623
10.21895/incres.2017.v8n2.02
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1623
identifier_str_mv 10.21895/incres.2017.v8n2.02
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1623/1362
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 8, Núm. 2: Julio - Diciembre; 179-191
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2017.v8n2
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846883385837879296
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).