Derecho vs. sociología: trascendencia de la sociología jurídica en la formación del estudiante de derecho

Descripción del Articulo

En forma de esbozo analítico, este artículo tiene por finalidad sintetizar algunas de las profundas relaciones entre el derecho y la sociología, las cuales, desde el punto de vista de especialistas, sociólogos, abogados, etc. constituyen una disciplina de estudio denominada sociología jurídica o soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Morillas, Frank Yuri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1366
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociología; Derecho; Dogmática; Ontológica; Operadores jurídicos
Descripción
Sumario:En forma de esbozo analítico, este artículo tiene por finalidad sintetizar algunas de las profundas relaciones entre el derecho y la sociología, las cuales, desde el punto de vista de especialistas, sociólogos, abogados, etc. constituyen una disciplina de estudio denominada sociología jurídica o sociología del derecho, nominación equivalente en ciertos ámbitos académicos pero mediata en relación a la dogmática jurídica, debido a los diferentes tipos de enfoques de las ciencias sociales y posibles objeciones a la falta de precisión ontológica en investigadores sobre el punto. Lo que no deja de ser cierto es que los diferentes operadores jurídicos utilizan las fuentes del derecho en las labores jurídicas como manifestación de un trabajo interdisciplinario versada en la investigación social, es decir, la realidad social observable o la sociedad en su conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).