Efecto del aceite esencial de Melissa oficinalis l. “toronjil” y meditación mindfulness en niveles de ansiedad estado y ansiedad

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aromaterapia en base al aceite esencial de Melissa oficinalis L. y la meditación mindfulness en los niveles de ansiedad de voluntarios humanos. Para este fin se realizó un estudio experimental con mediciones pre test y post test, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Vásquez, Marilú Roxana, Alvarado García, Paul Alan Arkin, Rosales Cerquín, Luis Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1254
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aromaterapia; mindfulness; aceites esenciales; ansiedad
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aromaterapia en base al aceite esencial de Melissa oficinalis L. y la meditación mindfulness en los niveles de ansiedad de voluntarios humanos. Para este fin se realizó un estudio experimental con mediciones pre test y post test, en una muestra de 52 participantes, divididos aleatoriamente en  un grupo control, a cuyos integrantes se les mantuvo en lista de espera, y tres grupos experimentales; siendo el primer grupo tratado con meditación mindfulness, el segundo fue tratado con aromaterapia en base al aceite esencial estudiado; mientras que al tercero grupo fue tratado con aromaterapia y mindfulness conjuntamente. Los niveles de ansiedad fueron evaluados mediante el cuestionario STAI. Los niveles de ansiedad disminuyeron después de la aplicación de los diferentes tratamientos; siendo mayor la reducción en el grupo donde la aromaterapia se usó en conjunto con la meditación mindfulness, encontrándose significancia estadística en estos resultados (p<0.05).  Los tres tratamientos utilizados pueden ser considerados como alternativas promisorias para el tratamiento de la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).