Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la Educación Inclusiva

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo enfocada al fortalecimiento de la educación inclusiva en los estudiantes de tercer grado del Colegio Camilo Daza de San José de Cúcuta, para lo cual se tomó como fundamento pedagógico la fábula. La revisión y construcción teórica del marco de referencia, permitió rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramón Jaimes, Tulia Bibiana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2207
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva, fábula, exclusión relaciones interpersonales, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo enfocada al fortalecimiento de la educación inclusiva en los estudiantes de tercer grado del Colegio Camilo Daza de San José de Cúcuta, para lo cual se tomó como fundamento pedagógico la fábula. La revisión y construcción teórica del marco de referencia, permitió reafirmar que para lograr escuelas inclusivas se precisan cambios en los procesos administrativos, curriculares, evaluativos, de seguimiento y de control. Se utilizó un tipo de investigación cualitativo, con el método Acción - Participación, partiendo de una etapa de diagnóstico, en la cual se logró establecer que los estudiantes en mención presentaban algún grado de exclusión hacia sus compañeros en aspectos como género, aspecto físico y tendencias sexuales. Con base en ello, se diseñó una estrategia didáctica basada en la fábula. El desarrollo de la estrategia buscó concientizar la importancia de mejorar las relaciones personales al interior del aula y reconocer la igualdad entre pares. La implementación de la estrategia fue aceptada por los estudiantes, favoreciendo el trabajo en grupo y haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso didáctico. Para finalizar, se procedió a evaluar la efectividad de la estrategia, de lo cual es preciso mencionar que, en su mayoría, los estudiantes cambiaron, su actitud frente a compañeros y docentes; se integraron por medio de trabajos en grupo y lograron altos índices de tolerancia y respeto por la opinión, creencias y tendencias sexuales y sociales de sus compañeros.           
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).