Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía
Descripción del Articulo
El estudio que se expone en este artículo es de tipo exploratorio descriptivo, el cual presenta las tendencias que caracterizaron el Diseño Curricular de los programas de Licenciatura en Pedagogía en relación con el desarrollo del área de investigación en la década del 2000 al 2010. Se tomaron como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/3 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/3 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño curricular; Estudiantes; Investigación; Pedagogía |
| id |
REVULADECH_072795a469300dc2286ff8de293748a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uladech.edu.pe:article/3 |
| network_acronym_str |
REVULADECH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogíaTovar Gutiérrez, Mónica GuadalupeVeytia Bucheli, María GuadalupeDiseño curricular; Estudiantes; Investigación; PedagogíaEl estudio que se expone en este artículo es de tipo exploratorio descriptivo, el cual presenta las tendencias que caracterizaron el Diseño Curricular de los programas de Licenciatura en Pedagogía en relación con el desarrollo del área de investigación en la década del 2000 al 2010. Se tomaron como referentes universidades de reconocido prestigio que ofertan la carrera de Pedagogía en México, Chile, Cuba y España, al considerarse el desarrollo que han alcanzado estos países en materia educativa. La investigación incluye el análisis de los planes de estudio en cuanto a sus objetivos, perfiles de ingreso y egreso, con la intención de identificar las posiciones asumidas por universidades de diferentes partes del mundo sobre el desarrollo de la investigación que generan sus estudiantes para obtener el título de Licenciado en Pedagogía, lo que permitió identificar puntos de coincidencia y diferencia entre ellos, así como reflexionar sobre el perfil que se requiere para el pedagogo del siglo XXI. Este trabajo se realizó por medio de matrices que permitieron comparar estos elementos de análisis.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2013-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/310.21895/incres.2013.v4n2.04In Crescendo; Vol. 4, Núm. 2: Julio - Diciembre; 257-2682307-52602222-306110.21895/incres.2013.v4n2reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/3/3Copyright (c) 2013 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/32018-11-25T06:29:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía |
| title |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía |
| spellingShingle |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía Tovar Gutiérrez, Mónica Guadalupe Diseño curricular; Estudiantes; Investigación; Pedagogía |
| title_short |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía |
| title_full |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía |
| title_fullStr |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía |
| title_full_unstemmed |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía |
| title_sort |
Estudio comparado del diseño del área de investigación en la licenciatura en pedagogía |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tovar Gutiérrez, Mónica Guadalupe Veytia Bucheli, María Guadalupe |
| author |
Tovar Gutiérrez, Mónica Guadalupe |
| author_facet |
Tovar Gutiérrez, Mónica Guadalupe Veytia Bucheli, María Guadalupe |
| author_role |
author |
| author2 |
Veytia Bucheli, María Guadalupe |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño curricular; Estudiantes; Investigación; Pedagogía |
| topic |
Diseño curricular; Estudiantes; Investigación; Pedagogía |
| description |
El estudio que se expone en este artículo es de tipo exploratorio descriptivo, el cual presenta las tendencias que caracterizaron el Diseño Curricular de los programas de Licenciatura en Pedagogía en relación con el desarrollo del área de investigación en la década del 2000 al 2010. Se tomaron como referentes universidades de reconocido prestigio que ofertan la carrera de Pedagogía en México, Chile, Cuba y España, al considerarse el desarrollo que han alcanzado estos países en materia educativa. La investigación incluye el análisis de los planes de estudio en cuanto a sus objetivos, perfiles de ingreso y egreso, con la intención de identificar las posiciones asumidas por universidades de diferentes partes del mundo sobre el desarrollo de la investigación que generan sus estudiantes para obtener el título de Licenciado en Pedagogía, lo que permitió identificar puntos de coincidencia y diferencia entre ellos, así como reflexionar sobre el perfil que se requiere para el pedagogo del siglo XXI. Este trabajo se realizó por medio de matrices que permitieron comparar estos elementos de análisis. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/3 10.21895/incres.2013.v4n2.04 |
| url |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/3 |
| identifier_str_mv |
10.21895/incres.2013.v4n2.04 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/3/3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2013 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2013 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| dc.source.none.fl_str_mv |
In Crescendo; Vol. 4, Núm. 2: Julio - Diciembre; 257-268 2307-5260 2222-3061 10.21895/incres.2013.v4n2 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
| instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| instacron_str |
ULADECH |
| institution |
ULADECH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| collection |
Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846249205705736192 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).