MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar mediante métricas de usabilidad a los chatbots para optimizar la experiencia de su uso en las redessociales. Materiales y métodos. Investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental y longitudinal, en donde contamoscon diferencia de grupos atribuyendo causalidad, empleando los...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/134 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chatbot Inteligencia artificial Métricas de evaluación Redes sociales Internet |
id |
REVUJCM_3a0ceed9ed973235665e43bb7146f452 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/134 |
network_acronym_str |
REVUJCM |
network_name_str |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
repository_id_str |
. |
spelling |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALESJimenez Flores, Oscar JuanJimenez Flores, Juan CarlosGutiérrez Rojas, Yoselin VanessaJimenez Flores, Víctor JuanChatbotInteligencia artificialMétricas de evaluaciónRedes socialesInternetObjetivo. Evaluar mediante métricas de usabilidad a los chatbots para optimizar la experiencia de su uso en las redessociales. Materiales y métodos. Investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental y longitudinal, en donde contamoscon diferencia de grupos atribuyendo causalidad, empleando los diseños adecuados como cuasiexperimental y longitudinal,para incluir diseños que repitan medidas de la variable de respuesta y realicemos una comparación dinámica. Población,está conformada por chatbots en etapa de pruebas de desarrollo, pruebas de calidad y producción (uso para el clientefinal), siendo en total quince chatbots diseñados para diferentes empresas en diversos rubros empresariales. Instrumentos,empleamos métricas de usabilidad para evaluar los chatbots por sus categorías y dimensiones con respectivos indicadores,para sintetizarlos con una técnica compuesta, basada en la analítica denominada «proceso de análisis jerárquico» (AHP).Resultados y conclusiones. Aplicando las métricas obtenemos resultados en un pretest y postest, en donde la accesibilidad seincrementa en 23,6%; el desempeño en 7,9%; la influencia en 6,2% y, finalmente, la personalidad en 2,1%. Como conclusióngeneral obtenemos mejoras para realizar optimizaciones basadas en las métricas de usabilidad propuestas.Universidad José Carlos Mariátegui2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/13410.37260/rctd.v4i0.134REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 185-1912413-70572411-804410.37260/rctd.v4i0reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/134/11810.37260/rctd.v4i0.134.g118Derechos de autor 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/1342019-12-03T01:02:44Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES |
title |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES |
spellingShingle |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES Jimenez Flores, Oscar Juan Chatbot Inteligencia artificial Métricas de evaluación Redes sociales Internet |
title_short |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES |
title_full |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES |
title_fullStr |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES |
title_full_unstemmed |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES |
title_sort |
MÉTRICAS DE EVALUACIÓN PARA CHATBOTS, ORIENTADAS A OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DE SU USO EN LAS REDES SOCIALES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jimenez Flores, Oscar Juan Jimenez Flores, Juan Carlos Gutiérrez Rojas, Yoselin Vanessa Jimenez Flores, Víctor Juan |
author |
Jimenez Flores, Oscar Juan |
author_facet |
Jimenez Flores, Oscar Juan Jimenez Flores, Juan Carlos Gutiérrez Rojas, Yoselin Vanessa Jimenez Flores, Víctor Juan |
author_role |
author |
author2 |
Jimenez Flores, Juan Carlos Gutiérrez Rojas, Yoselin Vanessa Jimenez Flores, Víctor Juan |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chatbot Inteligencia artificial Métricas de evaluación Redes sociales Internet |
topic |
Chatbot Inteligencia artificial Métricas de evaluación Redes sociales Internet |
description |
Objetivo. Evaluar mediante métricas de usabilidad a los chatbots para optimizar la experiencia de su uso en las redessociales. Materiales y métodos. Investigación explicativa, de diseño cuasiexperimental y longitudinal, en donde contamoscon diferencia de grupos atribuyendo causalidad, empleando los diseños adecuados como cuasiexperimental y longitudinal,para incluir diseños que repitan medidas de la variable de respuesta y realicemos una comparación dinámica. Población,está conformada por chatbots en etapa de pruebas de desarrollo, pruebas de calidad y producción (uso para el clientefinal), siendo en total quince chatbots diseñados para diferentes empresas en diversos rubros empresariales. Instrumentos,empleamos métricas de usabilidad para evaluar los chatbots por sus categorías y dimensiones con respectivos indicadores,para sintetizarlos con una técnica compuesta, basada en la analítica denominada «proceso de análisis jerárquico» (AHP).Resultados y conclusiones. Aplicando las métricas obtenemos resultados en un pretest y postest, en donde la accesibilidad seincrementa en 23,6%; el desempeño en 7,9%; la influencia en 6,2% y, finalmente, la personalidad en 2,1%. Como conclusióngeneral obtenemos mejoras para realizar optimizaciones basadas en las métricas de usabilidad propuestas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/134 10.37260/rctd.v4i0.134 |
url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/134 |
identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v4i0.134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/134/118 10.37260/rctd.v4i0.134.g118 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 4 (2018): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 185-191 2413-7057 2411-8044 10.37260/rctd.v4i0 reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
instacron_str |
UJCM |
institution |
UJCM |
reponame_str |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
collection |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884899553607680 |
score |
13.362373 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).