UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS

Descripción del Articulo

Objetivo: El trabajo de investigación tuvo por objetivo utilizar el agua destilada de mar con energía solar para el cultivo de hortalizas. Metodología: El agua de mar provino de la playa de Ilo del departamento de Moquegua. El experimento se realizó mediante un diseño completo al azar con tres trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedoya, Edgar, Chaparro, Efrén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/190
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua de mar
Agua destilada
Destilador solar
Hortalizas y vivero
id REVUJCM_2d84c80dad1bfa4fd460e2f48ff063bd
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/190
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZASBedoya, EdgarChaparro, EfrénAgua de marAgua destiladaDestilador solarHortalizas y viveroObjetivo: El trabajo de investigación tuvo por objetivo utilizar el agua destilada de mar con energía solar para el cultivo de hortalizas. Metodología: El agua de mar provino de la playa de Ilo del departamento de Moquegua. El experimento se realizó mediante un diseño completo al azar con tres tratamientos y dos repeticiones, el volumen de agua destilada fue medido con una probeta, el pH y la conductividad eléctrica con un multiparámetro, en las hortalizas se midió la altura, el peso y tiempo de cosecha. El riego con agua destilada se midió con una probeta. El análisis estadístico se realizó mediante un análisis de varianza complementado con la prueba de Tukey (p≤ 0,05). Resultados: Durante un día soleado del mes de octubre se logró obtener 4 L de agua destilada de mar con el uso de un destilador solar, agua que se usó para riego de hortalizas; se cosechó poro en 16 semanas, betarraga 12 semanas y nabo en 10 semanas. Conclusión: La utilización del agua destilada de mar con energía solar permitió cultivar hortalizas de buena calidad en condiciones de vivero.Universidad José Carlos Mariátegui2022-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/19010.37260/rctd.v5i1.190REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 5 (2019): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 108-1142413-70572411-804410.37260/rctd.v5i1reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/190/16910.37260/rctd.v5i1.190.g169Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/1902022-08-11T22:40:10Z
dc.title.none.fl_str_mv UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
title UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
spellingShingle UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
Bedoya, Edgar
Agua de mar
Agua destilada
Destilador solar
Hortalizas y vivero
title_short UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
title_full UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
title_fullStr UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
title_full_unstemmed UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
title_sort UTILIZACIÓN DEL AGUA DESTILADA DE MAR CON ENERGÍA SOLAR PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS
dc.creator.none.fl_str_mv Bedoya, Edgar
Chaparro, Efrén
author Bedoya, Edgar
author_facet Bedoya, Edgar
Chaparro, Efrén
author_role author
author2 Chaparro, Efrén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agua de mar
Agua destilada
Destilador solar
Hortalizas y vivero
topic Agua de mar
Agua destilada
Destilador solar
Hortalizas y vivero
description Objetivo: El trabajo de investigación tuvo por objetivo utilizar el agua destilada de mar con energía solar para el cultivo de hortalizas. Metodología: El agua de mar provino de la playa de Ilo del departamento de Moquegua. El experimento se realizó mediante un diseño completo al azar con tres tratamientos y dos repeticiones, el volumen de agua destilada fue medido con una probeta, el pH y la conductividad eléctrica con un multiparámetro, en las hortalizas se midió la altura, el peso y tiempo de cosecha. El riego con agua destilada se midió con una probeta. El análisis estadístico se realizó mediante un análisis de varianza complementado con la prueba de Tukey (p≤ 0,05). Resultados: Durante un día soleado del mes de octubre se logró obtener 4 L de agua destilada de mar con el uso de un destilador solar, agua que se usó para riego de hortalizas; se cosechó poro en 16 semanas, betarraga 12 semanas y nabo en 10 semanas. Conclusión: La utilización del agua destilada de mar con energía solar permitió cultivar hortalizas de buena calidad en condiciones de vivero.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/190
10.37260/rctd.v5i1.190
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/190
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v5i1.190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/190/169
10.37260/rctd.v5i1.190.g169
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 5 (2019): ESPECIAL RESUMEN DE CONGRESO - REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 108-114
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v5i1
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787442776997888
score 13.098023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).