VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA

Descripción del Articulo

Objetivo: realizar el estudio de Vulnerabilidad, Peligro y Riesgo Sísmico en viviendas autoconstruidas ubicadas en el distrito de Samegua, aplicando fichas de encuesta y de reporte elaboradas en la PUCP. Muchas de estas viviendas autoconstruidas por los pobladores y maestros de obra, sin asesoramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ortega, Rogelio E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/38
Enlace del recurso:https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/38
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vulnerabilidad sísmica
peligro sísmico y riesgo sísmico
id REVUJCM_1d23f8dcd94ed1e4a12c463a671265e0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/38
network_acronym_str REVUJCM
network_name_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository_id_str .
spelling VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUAFlores Ortega, Rogelio E.vulnerabilidad sísmicapeligro sísmico y riesgo sísmicoObjetivo: realizar el estudio de Vulnerabilidad, Peligro y Riesgo Sísmico en viviendas autoconstruidas ubicadas en el distrito de Samegua, aplicando fichas de encuesta y de reporte elaboradas en la PUCP. Muchas de estas viviendas autoconstruidas por los pobladores y maestros de obra, sin asesoramiento técnico y/o profesional, en consecuencia son vulnerables ante lossismosytienden a colapsar, causando innumerables pérdidas económicas y pérdidas de vida. Material y métodos: para recolectar información sobre las viviendas autoconstruidas se encuestaron un total de 25 viviendas ubicadas en el distrito de Samegua. La recolección de información en campo se realizó en fichas de encuesta por alumnos de la UJCM. Después la información recogida fue procesada en fichas de reporte donde se obtuvo la vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Con la información obtenida se realizó una base de datos para clasificar los principales defectos de las viviendas analizadas. Resultados: del análisis cualitativo y cuantitativo se considera lo siguiente: La Vulnerabilidad Sísmica encontrada en el análisis de las viviendas, fue alta en un 56% y media en 44%; siendo los principales factores influyentes la densidad de muros y la calidad de la mano de obra durante el proceso constructivo. El Peligro Sísmico hallado en el análisis realizado, fue medio en el 100% en los que fueron factores predominantes la sismicidad y el tipo del suelo de la zona de estudio. El Riesgo Sísmico encontrado en el análisis fue de alto en un 56% y medio en un 44% siendo este el resultado de la influencia de la Vulnerabilidad y el Peligro sísmico. Conclusiones: se demuestra que la inadecuada configuración estructural de sus muros, la mala calidad de mano de obra y la alta sismicidad de la zona, son factores con mayor incidencia en este tipo de viviendas. Por lo que es necesario implementar una correcta cultura de construcción, por medio de la capacitación y disminuir así estos factores.Universidad José Carlos Mariátegui2016-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3810.37260/rctd.v2i3.38REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2 Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 35 - 412413-70572411-804410.37260/rctd.v2i3reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/38/3510.37260/rctd.v2i3.38.g35Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/382017-01-12T20:21:37Z
dc.title.none.fl_str_mv VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA
title VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA
spellingShingle VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA
Flores Ortega, Rogelio E.
vulnerabilidad sísmica
peligro sísmico y riesgo sísmico
title_short VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA
title_full VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA
title_fullStr VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA
title_full_unstemmed VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA
title_sort VULNERABILIDAD, PELIGRO Y RIESGO SÍSMICO EN VIVIENDAS AUTOCONSTRUIDAS DEL DISTRITO DE SAMEGUA, REGIÓN MOQUEGUA
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Ortega, Rogelio E.
author Flores Ortega, Rogelio E.
author_facet Flores Ortega, Rogelio E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv vulnerabilidad sísmica
peligro sísmico y riesgo sísmico
topic vulnerabilidad sísmica
peligro sísmico y riesgo sísmico
description Objetivo: realizar el estudio de Vulnerabilidad, Peligro y Riesgo Sísmico en viviendas autoconstruidas ubicadas en el distrito de Samegua, aplicando fichas de encuesta y de reporte elaboradas en la PUCP. Muchas de estas viviendas autoconstruidas por los pobladores y maestros de obra, sin asesoramiento técnico y/o profesional, en consecuencia son vulnerables ante lossismosytienden a colapsar, causando innumerables pérdidas económicas y pérdidas de vida. Material y métodos: para recolectar información sobre las viviendas autoconstruidas se encuestaron un total de 25 viviendas ubicadas en el distrito de Samegua. La recolección de información en campo se realizó en fichas de encuesta por alumnos de la UJCM. Después la información recogida fue procesada en fichas de reporte donde se obtuvo la vulnerabilidad, peligro y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Con la información obtenida se realizó una base de datos para clasificar los principales defectos de las viviendas analizadas. Resultados: del análisis cualitativo y cuantitativo se considera lo siguiente: La Vulnerabilidad Sísmica encontrada en el análisis de las viviendas, fue alta en un 56% y media en 44%; siendo los principales factores influyentes la densidad de muros y la calidad de la mano de obra durante el proceso constructivo. El Peligro Sísmico hallado en el análisis realizado, fue medio en el 100% en los que fueron factores predominantes la sismicidad y el tipo del suelo de la zona de estudio. El Riesgo Sísmico encontrado en el análisis fue de alto en un 56% y medio en un 44% siendo este el resultado de la influencia de la Vulnerabilidad y el Peligro sísmico. Conclusiones: se demuestra que la inadecuada configuración estructural de sus muros, la mala calidad de mano de obra y la alta sismicidad de la zona, son factores con mayor incidencia en este tipo de viviendas. Por lo que es necesario implementar una correcta cultura de construcción, por medio de la capacitación y disminuir así estos factores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/38
10.37260/rctd.v2i3.38
url https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/38
identifier_str_mv 10.37260/rctd.v2i3.38
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/38/35
10.37260/rctd.v2i3.38.g35
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
publisher.none.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2 Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 35 - 41
2413-7057
2411-8044
10.37260/rctd.v2i3
reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
collection Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884898687483904
score 13.255155
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).