APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS
Descripción del Articulo
Objetivos. Determinar la aplicabilidad de los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, y evaluar la eficacia predictiva, en escolares de 12 a 15 años, según sexo y maxilar. Materiales y métodos. La investigación se realizó en 153 escolares de la I.E. Simón Bolívar de Moquegua, año 2014, a quie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/3 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Definición mixta análisis Moyers Tanaka & Johnston predicción aplicabilidad caninos premolares |
| id |
REVUJCM_0bf855f80533b38e5e1fbfc2df26b65e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/3 |
| network_acronym_str |
REVUJCM |
| network_name_str |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOSSoto Chacón, Gina DionelaJuárez Vizcarra, César FernandoDefinición mixtaanálisisMoyersTanaka & JohnstonpredicciónaplicabilidadcaninospremolaresObjetivos. Determinar la aplicabilidad de los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, y evaluar la eficacia predictiva, en escolares de 12 a 15 años, según sexo y maxilar. Materiales y métodos. La investigación se realizó en 153 escolares de la I.E. Simón Bolívar de Moquegua, año 2014, a quienes se tomó Impresiones dentales y se obtuvo modelos de estudio, se realizaron mediciones de los diámetros meslodistales de Incisivos inferiores, caninos y premolares superiores e Inferiores con un calibrador digital (Tactlx), se aplicaron los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, y se obtuvo valores reales y de predicción, que se someten a un análisis estadístico. Resultados. Se compararon los valores reales con los de predicción, se encontraron diferencias significativas en el maxilar superior tanto en hombres como en mujeres; en el maxilar inferior del sexo masculino el percentil 85% de Moyers no era diferente (p = 0,0631), y en el sexo femenino el método de Tanaka & Johnston (p=0,779) y el percentil 85% de Moyers (p=0,354) no eran diferentes. La mayor eficacia predictiva en el maxilar superior fue para el percentil 95% de Moyers (75,6%) para el sexo masculino, y la ecuación de Tanaka & Johnston (54.7%) para el sexo femenino; mientras que para el maxilar Inferior la mayor eficacia la obtuvo el percentil 85% de Moyers (78,2% masculino - 76% femenino) seguido de la ecuación de Tanaka & Johnston (73,1% masculino - 74,7% femenino). Conclusiones. El espacio requerido para la erupción de caninos y premolares permanentes se puede predecir solamente en el maxilar Inferior con el método de Moyers percentil 85% en el sexo masculino y femenino, y adicionalmente del método de Tanaka & Johnston para el sexo femenino en el maxilar Inferior; para el maxilar superior, no se encontró resultados que proporcionen un método de predicción.Universidad José Carlos Mariátegui2015-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/310.37260/rctd.v1i2.3REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 1 Núm. 2 (2015): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 114 - 1232413-70572411-804410.37260/rctd.v1i2reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCMinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMspahttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3/110.37260/rctd.v1i2.3.g1Derechos de autor 2016 Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCMinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/32017-01-12T20:20:10Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS |
| title |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS |
| spellingShingle |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS Soto Chacón, Gina Dionela Definición mixta análisis Moyers Tanaka & Johnston predicción aplicabilidad caninos premolares |
| title_short |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS |
| title_full |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS |
| title_fullStr |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS |
| title_full_unstemmed |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS |
| title_sort |
APLICABILIDAD DE LOS ANÁLISIS DE MOYERS Y TANAKA & JOHNSTON, PARA LA PREDICCIÓN DEL DIÁMETRO MESIODISTAL DE CANINOS Y PREMOLARES EN ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto Chacón, Gina Dionela Juárez Vizcarra, César Fernando |
| author |
Soto Chacón, Gina Dionela |
| author_facet |
Soto Chacón, Gina Dionela Juárez Vizcarra, César Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Juárez Vizcarra, César Fernando |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Definición mixta análisis Moyers Tanaka & Johnston predicción aplicabilidad caninos premolares |
| topic |
Definición mixta análisis Moyers Tanaka & Johnston predicción aplicabilidad caninos premolares |
| description |
Objetivos. Determinar la aplicabilidad de los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, y evaluar la eficacia predictiva, en escolares de 12 a 15 años, según sexo y maxilar. Materiales y métodos. La investigación se realizó en 153 escolares de la I.E. Simón Bolívar de Moquegua, año 2014, a quienes se tomó Impresiones dentales y se obtuvo modelos de estudio, se realizaron mediciones de los diámetros meslodistales de Incisivos inferiores, caninos y premolares superiores e Inferiores con un calibrador digital (Tactlx), se aplicaron los métodos de Moyers y Tanaka & Johnston, y se obtuvo valores reales y de predicción, que se someten a un análisis estadístico. Resultados. Se compararon los valores reales con los de predicción, se encontraron diferencias significativas en el maxilar superior tanto en hombres como en mujeres; en el maxilar inferior del sexo masculino el percentil 85% de Moyers no era diferente (p = 0,0631), y en el sexo femenino el método de Tanaka & Johnston (p=0,779) y el percentil 85% de Moyers (p=0,354) no eran diferentes. La mayor eficacia predictiva en el maxilar superior fue para el percentil 95% de Moyers (75,6%) para el sexo masculino, y la ecuación de Tanaka & Johnston (54.7%) para el sexo femenino; mientras que para el maxilar Inferior la mayor eficacia la obtuvo el percentil 85% de Moyers (78,2% masculino - 76% femenino) seguido de la ecuación de Tanaka & Johnston (73,1% masculino - 74,7% femenino). Conclusiones. El espacio requerido para la erupción de caninos y premolares permanentes se puede predecir solamente en el maxilar Inferior con el método de Moyers percentil 85% en el sexo masculino y femenino, y adicionalmente del método de Tanaka & Johnston para el sexo femenino en el maxilar Inferior; para el maxilar superior, no se encontró resultados que proporcionen un método de predicción. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3 10.37260/rctd.v1i2.3 |
| url |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3 |
| identifier_str_mv |
10.37260/rctd.v1i2.3 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/3/1 10.37260/rctd.v1i2.3.g1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 1 Núm. 2 (2015): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; 114 - 123 2413-7057 2411-8044 10.37260/rctd.v1i2 reponame:Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM instname:Universidad José Carlos Mariátegui instacron:UJCM |
| instname_str |
Universidad José Carlos Mariátegui |
| instacron_str |
UJCM |
| institution |
UJCM |
| reponame_str |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| collection |
Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849958333549641728 |
| score |
12.589941 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).