Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks
Descripción del Articulo
Las aplicaciones de mensajería instantánea están articulando espacios de conversación y de intercambio de información que, por su carácter cifrado, no pueden ser analizados con facilidad. Atendiendo a esta circunstancia, la investigación se propone conocer si WhatsApp, en lo referente al mensaje pol...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | Revista de Comunicación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/2593 |
| Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/2593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | WhatsApp redes sociales comunicación digital comunicación móvil cámaras de eco ciberpolítica mensajería instantánea social networks digital communication mobile communication echo chambers cyberpolitics instant messaging |
| id |
REVUDEP_ed1c2f236fd03d9993d60e8154c68505 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.udep.edu.pe:article/2593 |
| network_acronym_str |
REVUDEP |
| network_name_str |
Revista de Comunicación |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks Conversación y difusión de información política en WhatsApp: un análisis de la “caja negra” desde las teorías de la interacción en redes sociales |
| title |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks |
| spellingShingle |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks Crespo Martínez, Ismael redes sociales comunicación digital comunicación móvil cámaras de eco ciberpolítica mensajería instantánea social networks digital communication mobile communication echo chambers cyberpolitics instant messaging |
| title_short |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks |
| title_full |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks |
| title_fullStr |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks |
| title_full_unstemmed |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks |
| title_sort |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networks |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo Martínez, Ismael Rojo Martínez, José Miguel Mayordomo Zapata, Claudia Moreno Moreno, Salvador |
| author |
Crespo Martínez, Ismael |
| author_facet |
Crespo Martínez, Ismael Rojo Martínez, José Miguel Mayordomo Zapata, Claudia Moreno Moreno, Salvador |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojo Martínez, José Miguel Mayordomo Zapata, Claudia Moreno Moreno, Salvador |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
WhatsApp redes sociales comunicación digital comunicación móvil cámaras de eco ciberpolítica mensajería instantánea social networks digital communication mobile communication echo chambers cyberpolitics instant messaging |
| topic |
WhatsApp redes sociales comunicación digital comunicación móvil cámaras de eco ciberpolítica mensajería instantánea social networks digital communication mobile communication echo chambers cyberpolitics instant messaging |
| description |
Las aplicaciones de mensajería instantánea están articulando espacios de conversación y de intercambio de información que, por su carácter cifrado, no pueden ser analizados con facilidad. Atendiendo a esta circunstancia, la investigación se propone conocer si WhatsApp, en lo referente al mensaje político, describe dinámicas de funcionamiento análogas al resto de redes abiertas, es decir, hasta qué punto se puede adaptar la teoría sobre cámaras de eco y filtros burbuja a los intercambios de contenido político que se producen en esta aplicación. También se busca conocer si la comunicación que acontece en esta red se acomoda al patrón “uno-a-muchos” y no al sistema “uno-a-uno”. Para ello, se optó por un estudio descriptivo con finalidad exploratoria y se realizó una encuesta autoadministrada online a una muestra de 713 personas usuarias de la aplicación en España. Los resultados señalan que, en WhatsApp, el diálogo sobre asuntos políticos podría estar teniendo lugar preferentemente en espacios de interacción grupal “uno-a-varios” y no en chats privados. De igual forma, se ha podido observar la centralidad que adquieren para la muestra las emociones negativas y el conflicto interpersonal provocado por los temas políticos, la inexistencia aparente de cámaras de eco y la presumible presencia de filtros burbuja importados desde otros espacios digitales. Descifrar la gran “caja negra” a partir del cuerpo teórico ya desarrollado para el análisis de otras redes sociales permitirá conocer con mayor precisión la incidencia hasta ahora impredecible de la difusión de información política en un entorno marcado por la privacidad y las relaciones personales. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article evaluated by pairs text Artículo evaluado por pares texto |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/2593 10.26441/RC21.1-2022-A6 |
| url |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/2593 |
| identifier_str_mv |
10.26441/RC21.1-2022-A6 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/2593/2162 https://revistadecomunicacion.com/article/view/2593/2192 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Comunicación; Vol. 21 No. 1 (2022); 117-136 Revista de Comunicación; Vol. 21 Núm. 1 (2022); 117-136 2227-1465 1684-0933 reponame:Revista de Comunicación instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
Revista de Comunicación |
| collection |
Revista de Comunicación |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1758371853611565056 |
| spelling |
Conversation and dissemination of political information in WhatsApp: an analysis of the “black box” from the theories of interaction in social networksConversación y difusión de información política en WhatsApp: un análisis de la “caja negra” desde las teorías de la interacción en redes socialesCrespo Martínez, IsmaelRojo Martínez, José MiguelMayordomo Zapata, ClaudiaMoreno Moreno, SalvadorWhatsAppredes socialescomunicación digitalcomunicación móvilcámaras de ecociberpolíticamensajería instantáneaWhatsAppsocial networksdigital communicationmobile communicationecho chamberscyberpoliticsinstant messagingLas aplicaciones de mensajería instantánea están articulando espacios de conversación y de intercambio de información que, por su carácter cifrado, no pueden ser analizados con facilidad. Atendiendo a esta circunstancia, la investigación se propone conocer si WhatsApp, en lo referente al mensaje político, describe dinámicas de funcionamiento análogas al resto de redes abiertas, es decir, hasta qué punto se puede adaptar la teoría sobre cámaras de eco y filtros burbuja a los intercambios de contenido político que se producen en esta aplicación. También se busca conocer si la comunicación que acontece en esta red se acomoda al patrón “uno-a-muchos” y no al sistema “uno-a-uno”. Para ello, se optó por un estudio descriptivo con finalidad exploratoria y se realizó una encuesta autoadministrada online a una muestra de 713 personas usuarias de la aplicación en España. Los resultados señalan que, en WhatsApp, el diálogo sobre asuntos políticos podría estar teniendo lugar preferentemente en espacios de interacción grupal “uno-a-varios” y no en chats privados. De igual forma, se ha podido observar la centralidad que adquieren para la muestra las emociones negativas y el conflicto interpersonal provocado por los temas políticos, la inexistencia aparente de cámaras de eco y la presumible presencia de filtros burbuja importados desde otros espacios digitales. Descifrar la gran “caja negra” a partir del cuerpo teórico ya desarrollado para el análisis de otras redes sociales permitirá conocer con mayor precisión la incidencia hasta ahora impredecible de la difusión de información política en un entorno marcado por la privacidad y las relaciones personales.Las aplicaciones de mensajería instantánea están articulando espacios de conversación y de intercambio de información que, por su carácter cifrado, no pueden ser analizados con facilidad. Atendiendo a esta circunstancia, la investigación se propone conocer si WhatsApp, en lo referente al mensaje político, describe dinámicas de funcionamiento análogas al resto de redes abiertas, es decir, hasta qué punto se puede adaptar la teoría sobre cámaras de eco y filtros burbuja a los intercambios de contenido político que se producen en esta aplicación. También se busca conocer si la comunicación que acontece en esta red se acomoda al patrón “uno-a-muchos” y no al sistema “uno-a-uno”. Para ello, se optó por un estudio descriptivo con finalidad exploratoria y se realizó una encuesta autoadministrada online a una muestra de 713 personas usuarias de la aplicación en España. Los resultados señalan que, en WhatsApp, el diálogo sobre asuntos políticos podría estar teniendo lugar preferentemente en espacios de interacción grupal “uno-a-varios” y no en chats privados. De igual forma, se ha podido observar la centralidad que adquieren para la muestra las emociones negativas y el conflicto interpersonal provocado por los temas políticos, la inexistencia aparente de cámaras de eco y la presumible presencia de filtros burbuja importados desde otros espacios digitales. Descifrar la gran “caja negra” a partir del cuerpo teórico ya desarrollado para el análisis de otras redes sociales permitirá conocer con mayor precisión la incidencia hasta ahora impredecible de la difusión de información política en un entorno marcado por la privacidad y las relaciones personales.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2022-03-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticle evaluated by pairstextArtículo evaluado por parestextoapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/259310.26441/RC21.1-2022-A6Revista de Comunicación; Vol. 21 No. 1 (2022); 117-136Revista de Comunicación; Vol. 21 Núm. 1 (2022); 117-1362227-14651684-0933reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2593/2162https://revistadecomunicacion.com/article/view/2593/2192Derechos de autor 2022 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/25932022-12-08T23:02:44Z |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).