Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz

Descripción del Articulo

Quizá uno de los peores acontecimientos en la historia de la fotografía peruana sea la desaparición del archivo de Maximiliano Telésforo Vargas (Arequipa, c.1873 – Lima, 1959). Y es que los estudios que se han ido realizando acerca de su trabajo, llevados a cabo en muchos casos a partir de material...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trivelli, Carlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:Revista de Comunicación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.udep.edu.pe:article/2714
Enlace del recurso:https://revistadecomunicacion.com/article/view/2714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reseña
id REVUDEP_a9a109b075d19e369d3c9c683fbaa926
oai_identifier_str oai:revistas.udep.edu.pe:article/2714
network_acronym_str REVUDEP
network_name_str Revista de Comunicación
repository_id_str
spelling Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La PazGaray Albújar (Ed.) (2015). Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La PazTrivelli, Carlo reseñareseñaQuizá uno de los peores acontecimientos en la historia de la fotografía peruana sea la desaparición del archivo de Maximiliano Telésforo Vargas (Arequipa, c.1873 – Lima, 1959). Y es que los estudios que se han ido realizando acerca de su trabajo, llevados a cabo en muchos casos a partir de material fragmentario y disperso, no hacen sino corroborar la importancia de su figura en el panorama de la fotografía de la última década del siglo XIX y de las primeras décadas del XX, no solo en el Perú, sino también en Bolivia.Quizá uno de los peores acontecimientos en la historia de la fotografía peruana sea la desaparición del archivo de Maximiliano Telésforo Vargas (Arequipa, c.1873 – Lima, 1959). Y es que los estudios que se han ido realizando acerca de su trabajo, llevados a cabo en muchos casos a partir de material fragmentario y disperso, no hacen sino corroborar la importancia de su figura en el panorama de la fotografía de la última década del siglo XIX y de las primeras décadas del XX, no solo en el Perú, sino también en Bolivia.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2015-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReview not evaluated by pairstextReseña no evaluada por parestextoapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2714Revista de Comunicación; Vol. 14 No. 1 (2015); 162-164Revista de Comunicación; Vol. 14 Núm. 1 (2015); 162-1642227-14651684-0933reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2714/2226Derechos de autor 2022 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/27142022-05-24T23:13:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
Garay Albújar (Ed.) (2015). Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
title Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
spellingShingle Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
Trivelli, Carlo
reseña
reseña
title_short Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
title_full Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
title_fullStr Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
title_full_unstemmed Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
title_sort Fotografía Max T. Vargas. Arequipa y La Paz
dc.creator.none.fl_str_mv Trivelli, Carlo
author Trivelli, Carlo
author_facet Trivelli, Carlo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv reseña
reseña
topic reseña
reseña
description Quizá uno de los peores acontecimientos en la historia de la fotografía peruana sea la desaparición del archivo de Maximiliano Telésforo Vargas (Arequipa, c.1873 – Lima, 1959). Y es que los estudios que se han ido realizando acerca de su trabajo, llevados a cabo en muchos casos a partir de material fragmentario y disperso, no hacen sino corroborar la importancia de su figura en el panorama de la fotografía de la última década del siglo XIX y de las primeras décadas del XX, no solo en el Perú, sino también en Bolivia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Review not evaluated by pairs
text
Reseña no evaluada por pares
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/2714
url https://revistadecomunicacion.com/article/view/2714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistadecomunicacion.com/article/view/2714/2226
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Comunicación; Vol. 14 No. 1 (2015); 162-164
Revista de Comunicación; Vol. 14 Núm. 1 (2015); 162-164
2227-1465
1684-0933
reponame:Revista de Comunicación
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str Revista de Comunicación
collection Revista de Comunicación
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1758371853692305408
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).