Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green
Descripción del Articulo
Henry Jenkins (autor del otro trascendente libro Convergence Culture), Joshua Green y Sam Ford publican un esclarecedor libro sobre la idea de difusión “participativa”, un fenómeno sobre el que ya llevamos un tiempo siendo testigos en los diversos ámbitos de la comunicación. Esta obra llama la atenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | Revista de Comunicación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/2741 |
Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/2741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | reseña |
id |
REVUDEP_1339aa2127a1154529611104c5e007f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.udep.edu.pe:article/2741 |
network_acronym_str |
REVUDEP |
network_name_str |
Revista de Comunicación |
repository_id_str |
|
spelling |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: GreenJenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: GreenArbaiza Rodríguez, FranciscoreseñareseñaHenry Jenkins (autor del otro trascendente libro Convergence Culture), Joshua Green y Sam Ford publican un esclarecedor libro sobre la idea de difusión “participativa”, un fenómeno sobre el que ya llevamos un tiempo siendo testigos en los diversos ámbitos de la comunicación. Esta obra llama la atención porque, entre otras cosas, parte cuestionando frontalmente el segundo principio Gladwelliano para generar una “epidemia social”: procurar generar un producto comunicativo “pegajoso” (the stickiness factor), descrito en el trascendente libro The Tipping Point de Malcolm Gladwell. Con ello, invita a los comunicadores a desafiar algunas de las metáforas biológicas dominantes en el escenario de hoy, comúnmente conocidas como “memes” y “virales”. Igualmente cuestiona algunos marcos utilizados para describir los medios de comunicación contemporáneos, como el concepto de “Web 2.0” y la noción popular de “influenciadores” (influencers).Henry Jenkins (autor del otro trascendente libro Convergence Culture), Joshua Green y Sam Ford publican un esclarecedor libro sobre la idea de difusión “participativa”, un fenómeno sobre el que ya llevamos un tiempo siendo testigos en los diversos ámbitos de la comunicación. Esta obra llama la atención porque, entre otras cosas, parte cuestionando frontalmente el segundo principio Gladwelliano para generar una “epidemia social”: procurar generar un producto comunicativo “pegajoso” (the stickiness factor), descrito en el trascendente libro The Tipping Point de Malcolm Gladwell. Con ello, invita a los comunicadores a desafiar algunas de las metáforas biológicas dominantes en el escenario de hoy, comúnmente conocidas como “memes” y “virales”. Igualmente cuestiona algunos marcos utilizados para describir los medios de comunicación contemporáneos, como el concepto de “Web 2.0” y la noción popular de “influenciadores” (influencers).Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2022-05-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReview not evaluated by pairstextReseña no evaluada por parestextoapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2741Revista de Comunicación; Vol. 12 No. 1 (2013); 239-241Revista de Comunicación; Vol. 12 Núm. 1 (2013); 239-2412227-14651684-0933reponame:Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/2741/2251Derechos de autor 2022 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.udep.edu.pe:article/27412023-09-05T23:33:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green |
title |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green |
spellingShingle |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green Arbaiza Rodríguez, Francisco reseña reseña |
title_short |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green |
title_full |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green |
title_fullStr |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green |
title_full_unstemmed |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green |
title_sort |
Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2013). Spreadable Media: Creating Value and Meaning In a Networked Culture: Green |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arbaiza Rodríguez, Francisco |
author |
Arbaiza Rodríguez, Francisco |
author_facet |
Arbaiza Rodríguez, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
reseña reseña |
topic |
reseña reseña |
description |
Henry Jenkins (autor del otro trascendente libro Convergence Culture), Joshua Green y Sam Ford publican un esclarecedor libro sobre la idea de difusión “participativa”, un fenómeno sobre el que ya llevamos un tiempo siendo testigos en los diversos ámbitos de la comunicación. Esta obra llama la atención porque, entre otras cosas, parte cuestionando frontalmente el segundo principio Gladwelliano para generar una “epidemia social”: procurar generar un producto comunicativo “pegajoso” (the stickiness factor), descrito en el trascendente libro The Tipping Point de Malcolm Gladwell. Con ello, invita a los comunicadores a desafiar algunas de las metáforas biológicas dominantes en el escenario de hoy, comúnmente conocidas como “memes” y “virales”. Igualmente cuestiona algunos marcos utilizados para describir los medios de comunicación contemporáneos, como el concepto de “Web 2.0” y la noción popular de “influenciadores” (influencers). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Review not evaluated by pairs text Reseña no evaluada por pares texto |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/2741 |
url |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/2741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/2741/2251 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Comunicación; Vol. 12 No. 1 (2013); 239-241 Revista de Comunicación; Vol. 12 Núm. 1 (2013); 239-241 2227-1465 1684-0933 reponame:Revista de Comunicación instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
Revista de Comunicación |
collection |
Revista de Comunicación |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1776762566304858112 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).