Without the need for anyone (except for the algorithm)
Descripción del Articulo
Ante las condiciones de complejidad actuales, consideramos fundamental preguntarnos cómo comprender aquello que se pone en marcha bajo la idea de «nueva normalidad», en la formulación de la cotidianidad que supone su campo de instauración. Reconocemos que esa vida cotidiana ha sido expropiada a sus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1400 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | algoritmo gobernanza de internet vida cotidiana digitalización cibernética algorithm internet governance daily life digitalization cybernetics |
Sumario: | Ante las condiciones de complejidad actuales, consideramos fundamental preguntarnos cómo comprender aquello que se pone en marcha bajo la idea de «nueva normalidad», en la formulación de la cotidianidad que supone su campo de instauración. Reconocemos que esa vida cotidiana ha sido expropiada a sus actores, mediante la operación tecnológica más invasiva y homogeneizante que haya operado planetariamente hasta hoy y que condensamos en ese «personaje conceptual» conocido como «algoritmo». La tesis del presente ensayo sostiene que la vida cotidiana en la llamada nueva normalidad es mediada globalmente por el manejo del algoritmo, y en sus efectos constituye la instauración de un proyecto totalitario y altericida de carácter planetario. En este sentido, este escrito tuvo como objetivo reflexionar acerca de la forma en que dicho proyecto altericida subyace a la instauración de una vida encauzada por «el algoritmo» y su pretensión de racionalidad. Se concluye que la actual gobernanza algorítimica y su digitalización consolidan el despojo de la agencialidad humana, lo que coloca la urgencia de indagar en las formas efectivas de intervenir al respecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).