Characterization of third molar extraction

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue caracterizar las principales situaciones de indicación, contraindicación y accionar profiláctico para la exodoncia de terceros molares, según la literatura. Se utilizaron las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, con un total de 3 llaves de búsqueda, y se in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baeza, Solange, Cáceres, Nathaly, González, Gustavo, Guzmán, Carolina, Sepúlveda, María Paz, Valenzuela, Isidora
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1012
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:extracción dental
tercer molar
protocolos clínicos
cirugía oral
tooth extraction
third molar
clinical protocols
oral surgery
id REVUCS_f28f9aaac135731b7da3cc0447a5f503
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1012
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Characterization of third molar extraction
Caracterización de exodoncia de terceros molares
title Characterization of third molar extraction
spellingShingle Characterization of third molar extraction
Baeza, Solange
extracción dental
tercer molar
protocolos clínicos
cirugía oral
tooth extraction
third molar
clinical protocols
oral surgery
title_short Characterization of third molar extraction
title_full Characterization of third molar extraction
title_fullStr Characterization of third molar extraction
title_full_unstemmed Characterization of third molar extraction
title_sort Characterization of third molar extraction
dc.creator.none.fl_str_mv Baeza, Solange
Cáceres, Nathaly
González, Gustavo
Guzmán, Carolina
Sepúlveda, María Paz
Valenzuela, Isidora
author Baeza, Solange
author_facet Baeza, Solange
Cáceres, Nathaly
González, Gustavo
Guzmán, Carolina
Sepúlveda, María Paz
Valenzuela, Isidora
author_role author
author2 Cáceres, Nathaly
González, Gustavo
Guzmán, Carolina
Sepúlveda, María Paz
Valenzuela, Isidora
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv extracción dental
tercer molar
protocolos clínicos
cirugía oral
tooth extraction
third molar
clinical protocols
oral surgery
topic extracción dental
tercer molar
protocolos clínicos
cirugía oral
tooth extraction
third molar
clinical protocols
oral surgery
description El objetivo de este estudio fue caracterizar las principales situaciones de indicación, contraindicación y accionar profiláctico para la exodoncia de terceros molares, según la literatura. Se utilizaron las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, con un total de 3 llaves de búsqueda, y se incluyeron publicaciones de máximo 5 años de antigüedad, en inglés o español, con disponibilidad de texto completo. Fueron seleccionados 18 artículos, en los que se determinó que la indicación más frecuente en la exodoncia de terceros molares fue el diagnóstico de pericoronaritis, seguido de caries cervical distal en segundo molar inferior, reabsorción radicular en dientes adyacentes y quistes. A su vez, puede estar indicada para facilitar otros tipos de tratamientos dentales, como ortodoncia, cirugía ortognática y rehabilitación. En cuanto a las contraindicaciones, predominó el riesgo de complicaciones intraoperatorias asociadas con el nervio alveolar inferior, edad avanzada y compromiso sistémico. El 72,2% de los artículos incluía en su análisis la extracción profiláctica, y se observa una predominancia de exodoncia de terceros molares asintomáticos y libres de enfermedad. Finalmente, la evidencia señala situaciones claras de indicaciones y contraindicaciones en torno a la exodoncia de terceros molares. Estas se asocian, principalmente, con cambios patológicos, indicaciones por tratamientos de ortodoncia, cirugía ortognática y tratamientos rehabilitadores. Sin embargo, existe controversia en la literatura respecto de la exodoncia profiláctica, y se destaca que no todos los terceros molares retenidos y asintomáticos deben extraerse. Es necesario evaluar caso por caso, considerando los beneficios de la práctica, las características del paciente y el riesgo de complicaciones posoperatorias.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1012
10.21142/2523-2754-0903-2021-075
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1012
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0903-2021-075
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1012/829
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 9 Núm. 3 (2021); e075
Revista Científica Odontológica; Vol. 9 No. 3 (2021); e075
2523-2754
2310-2594
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845611284887764992
spelling Characterization of third molar extractionCaracterización de exodoncia de terceros molaresBaeza, Solange Cáceres, Nathaly González, Gustavo Guzmán, CarolinaSepúlveda, María Paz Valenzuela, Isidora extracción dentaltercer molarprotocolos clínicoscirugía oraltooth extractionthird molarclinical protocolsoral surgeryEl objetivo de este estudio fue caracterizar las principales situaciones de indicación, contraindicación y accionar profiláctico para la exodoncia de terceros molares, según la literatura. Se utilizaron las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, con un total de 3 llaves de búsqueda, y se incluyeron publicaciones de máximo 5 años de antigüedad, en inglés o español, con disponibilidad de texto completo. Fueron seleccionados 18 artículos, en los que se determinó que la indicación más frecuente en la exodoncia de terceros molares fue el diagnóstico de pericoronaritis, seguido de caries cervical distal en segundo molar inferior, reabsorción radicular en dientes adyacentes y quistes. A su vez, puede estar indicada para facilitar otros tipos de tratamientos dentales, como ortodoncia, cirugía ortognática y rehabilitación. En cuanto a las contraindicaciones, predominó el riesgo de complicaciones intraoperatorias asociadas con el nervio alveolar inferior, edad avanzada y compromiso sistémico. El 72,2% de los artículos incluía en su análisis la extracción profiláctica, y se observa una predominancia de exodoncia de terceros molares asintomáticos y libres de enfermedad. Finalmente, la evidencia señala situaciones claras de indicaciones y contraindicaciones en torno a la exodoncia de terceros molares. Estas se asocian, principalmente, con cambios patológicos, indicaciones por tratamientos de ortodoncia, cirugía ortognática y tratamientos rehabilitadores. Sin embargo, existe controversia en la literatura respecto de la exodoncia profiláctica, y se destaca que no todos los terceros molares retenidos y asintomáticos deben extraerse. Es necesario evaluar caso por caso, considerando los beneficios de la práctica, las características del paciente y el riesgo de complicaciones posoperatorias.The aim of this study was to characterize the main indications, contraindications, and prophylactic actions for third molar extraction according to the literature. The Pubmed, Scopus and Web of Science databases were searched using a total of 3 search keys, including publications up to 5 years old, in English or Spanish, with availability of full text. Eighteen articles were selected and showed that the most frequent indication for third molar extraction was the diagnosis of pericoronaritis, followed by distal cervical caries in the lower second molar, and root resorption in adjacent teeth and cysts. In turn, it may be indicated to facilitate other types of dental treatment, such as orthodontics, orthognathic surgery, and rehabilitation. In relation to contraindications, the risk of intraoperative complications was associated with the inferior alveolar nerve, advanced age and the predomination of systemic involvement. Prophylactic extraction was included in the analysis in 72.2% of the articles, with a predominance of exodontia of asymptomatic and disease-free third molars. Finally, there are clear indications and contraindications for third molar extraction, being mainly associated with pathological changes, indications for orthodontic treatment, orthognathic surgery, and rehabilitative treatment. However, there is controversy in the literature regarding prophylactic extraction, emphasizing that not all retained and asymptomatic third molars should be extracted. Third molar extraction should be evaluated on a case-by-case basis, considering the benefits, the patient's characteristics and the risk of postoperative complications.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2021-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/101210.21142/2523-2754-0903-2021-075Revista Científica Odontológica; Vol. 9 Núm. 3 (2021); e075Revista Científica Odontológica; Vol. 9 No. 3 (2021); e0752523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1012/829Derechos de autor 2021 Solange Baeza, Nathaly Cáceres, Gustavo González, Carolina Guzmán, María Paz Sepúlveda, Isidora Valenzuelahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/10122025-10-03T12:27:58Z
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).