Las caras de Satán: la representación del diablo en los cuentos de Clemente Palma y en un relato de Guillermo Niño de Guzmán
Descripción del Articulo
El diablo es un personaje central en la literatura occidental desde el Romanticismo, pues es una señal de la desacralización del arte. En el cuento peruano, su presencia es marcada en el origen de este género (Cuentos malévolos, de Clemente Palma) y menos notoria en el relato breve actual (Algo que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/11 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/11 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Literatura Literatura Peruana Guillermo Niño de Guzmán Clemente Palma |
Sumario: | El diablo es un personaje central en la literatura occidental desde el Romanticismo, pues es una señal de la desacralización del arte. En el cuento peruano, su presencia es marcada en el origen de este género (Cuentos malévolos, de Clemente Palma) y menos notoria en el relato breve actual (Algo que nunca serás, de Guillermo Niño de Guzmán). Apoyándonos en la hermenéutica social del texto, nuestro estudio revela los cambios que ha sufrido, en cuatro cuentos peruanos, la representación del Maligno, así como los significados que su presencia implica en cada uno de los relatos que protagoniza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).