La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians

Descripción del Articulo

El Perú tiene una población de 31 237 000 habitantes, según los resultados del último Censo Nacional ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)en 2017. El 49,2% son hombres y el 50,8% son mujeres. El territorio peruano posee una riqueza cultural tanto&a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Salazar, Marcelino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/449
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antroponimia, nombres propios, cultura, peruanos, Reniec, nombres extravagantes
Anthroponymy, own names, culture, Peruvians, Reniec, extravagant names
id REVUCS_d255b6dd3c7d0637761aac5028223a4b
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/449
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruviansRojas Salazar, MarcelinoAntroponimia, nombres propios, cultura, peruanos, Reniec, nombres extravagantesAnthroponymy, own names, culture, Peruvians, Reniec, extravagant namesEl Perú tiene una población de 31 237 000 habitantes, según los resultados del último Censo Nacional ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)en 2017. El 49,2% son hombres y el 50,8% son mujeres. El territorio peruano posee una riqueza cultural tanto en la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, ladanza, la gastronomía, la literatura y la lingüística. Este último aspecto se refiere a la diversidad de lenguas que se consideran idiomas en el país. Así, cada lengua poseesu propia estructura fonológica, morfológica y sintáctica, además, de su propio sistema de antroponimia. Desde los últimos 25 años, los peruanos inscriben los nombresy apellidos de sus hijos mediante el organismo público llamado Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que se encarga de la identificación y entrega deldocumento nacional de identidad (DNI). Por otra parte, ocurre una situación en la cual los padres registran a los futuros ciudadanos del país con nombres motivados por lamoda e influenciados por la televisión, la música, un evento cívico, la política, el deporte o el cine; o sea, se van dejando de lado los nombres de los abuelos, de los tíos, del santoy patrón del pueblo o de los mismos padres como fuente de inspiración para registrar a sus hijos. Sin embargo, esta libre elección por nombres supeditados a la moda puede traer consecuencias en el proceso de desarrollo de la autoestima del niño, debido a que existen nombres que poseen una carga semántica belicosa, agresiva e iracunda en la sociedad. Por ello, los padres deben considerar esta situación para evitar futuros conflictos emocionales.Universidad Cientifica del Sur2018-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/44910.21142/DES-1002-2018-331-345Desde el Sur; Vol. 10 No. 2 (2018); 331-345Desde el Sur; Vol. 10 Núm. 2 (2018); 331-345Desde el Sur; v. 10 n. 2 (2018); 331-3452415-09592076-267410.21142/DES-1002-2018reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/449/51210.21142/DES-1002-2018Derechos de autor 2018 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4492020-02-20T19:27:10Z
dc.title.none.fl_str_mv La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians
title La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians
spellingShingle La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians
Rojas Salazar, Marcelino
Antroponimia, nombres propios, cultura, peruanos, Reniec, nombres extravagantes
Anthroponymy, own names, culture, Peruvians, Reniec, extravagant names
title_short La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians
title_full La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians
title_fullStr La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians
title_full_unstemmed La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians
title_sort La diversidad en los antropónimos de los peruanos: Diversity in the anthroponyms of peruvians
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Salazar, Marcelino
author Rojas Salazar, Marcelino
author_facet Rojas Salazar, Marcelino
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antroponimia, nombres propios, cultura, peruanos, Reniec, nombres extravagantes
Anthroponymy, own names, culture, Peruvians, Reniec, extravagant names
topic Antroponimia, nombres propios, cultura, peruanos, Reniec, nombres extravagantes
Anthroponymy, own names, culture, Peruvians, Reniec, extravagant names
description El Perú tiene una población de 31 237 000 habitantes, según los resultados del último Censo Nacional ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)en 2017. El 49,2% son hombres y el 50,8% son mujeres. El territorio peruano posee una riqueza cultural tanto en la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, ladanza, la gastronomía, la literatura y la lingüística. Este último aspecto se refiere a la diversidad de lenguas que se consideran idiomas en el país. Así, cada lengua poseesu propia estructura fonológica, morfológica y sintáctica, además, de su propio sistema de antroponimia. Desde los últimos 25 años, los peruanos inscriben los nombresy apellidos de sus hijos mediante el organismo público llamado Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que se encarga de la identificación y entrega deldocumento nacional de identidad (DNI). Por otra parte, ocurre una situación en la cual los padres registran a los futuros ciudadanos del país con nombres motivados por lamoda e influenciados por la televisión, la música, un evento cívico, la política, el deporte o el cine; o sea, se van dejando de lado los nombres de los abuelos, de los tíos, del santoy patrón del pueblo o de los mismos padres como fuente de inspiración para registrar a sus hijos. Sin embargo, esta libre elección por nombres supeditados a la moda puede traer consecuencias en el proceso de desarrollo de la autoestima del niño, debido a que existen nombres que poseen una carga semántica belicosa, agresiva e iracunda en la sociedad. Por ello, los padres deben considerar esta situación para evitar futuros conflictos emocionales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/449
10.21142/DES-1002-2018-331-345
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/449
identifier_str_mv 10.21142/DES-1002-2018-331-345
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/449/512
10.21142/DES-1002-2018
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 10 No. 2 (2018); 331-345
Desde el Sur; Vol. 10 Núm. 2 (2018); 331-345
Desde el Sur; v. 10 n. 2 (2018); 331-345
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1002-2018
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847513833553264640
score 12.63363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).