Entre o extermínio e a luta: O «corpo-território» como alvo da repressão e ferramenta de resistência indígena nas ditaduras do cone sul
Descripción del Articulo
Este artículo analiza cómo la represión estatal durante las dictaduras del Cono Sur se dirigió a los cuerpos indígenas como forma de quebrar su vínculo con el territorio. A partir del concepto de cuerpo-territorio y de un marco teórico que articula Doctrina de Seguridad Nacional, terrorismo de Estad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2335 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Body-territory military dictatorships indigenous peoples State repression South America Cuerpo-territorio dictaduras militares pueblos indígenas represión estatal América del Sur Corpo-território ditaduras militares povos indígenas repressão estatal América do Sul |
Sumario: | Este artículo analiza cómo la represión estatal durante las dictaduras del Cono Sur se dirigió a los cuerpos indígenas como forma de quebrar su vínculo con el territorio. A partir del concepto de cuerpo-territorio y de un marco teórico que articula Doctrina de Seguridad Nacional, terrorismo de Estado, biopolítica, necropolítica y colonialidad del poder, el estudio adopta un enfoque cualitativo a través del análisis de casos que recogen experiencias de distintos pueblos indígenas en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. Con base en documentos históricos, informes oficiales y literatura especializada, se identifican formas sistemáticas de violencia y respuestas comunitarias de resistencia. Se concluye que el cuerpo-territorio no fue solo objeto de represión, sino también espacio simbólico y político de reexistencia, memoria y denuncia. La disputa por el territorio sigue vigente, y los cuerpos indígenas continúan siendo espacios de autonomía y afirmación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).