¿Por qué Chile es multicultural y no intercultural? Un análisis desde la gobernanza y la participación
Descripción del Articulo
En Chile, existen pequeños avances en cuanto a participación y reconocimiento, pero no con la fuerza necesaria para que los ciudadanos indígenas sean considerados sujetos de derecho y a Chile como un Estado intercultural. La realidad se acerca a un multiculturalismo institucional, donde la posibilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2293 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Multiculturalidad interculturalidad indígenas Chile identidad Multiculturalism interculturality Indigenous Identity |
Sumario: | En Chile, existen pequeños avances en cuanto a participación y reconocimiento, pero no con la fuerza necesaria para que los ciudadanos indígenas sean considerados sujetos de derecho y a Chile como un Estado intercultural. La realidad se acerca a un multiculturalismo institucional, donde la posibilidad de participación es mediada por estructuras de poder. En un escenario poco conocido, las comunidades de indígenas en Chile siguen preexistiendo con lógicas propias de organización, donde los objetivos de la gobernanza interna se modifican acorde a tiempos neoliberales y extractivistas. Mediante una metodología analítica se presentan reflexiones sobre la situación chilena y sus particularidades históricas e identitarias, como la relación con el extractivismo en territorios indígenas y la continuidad de lógicas coloniales, que configuran a un Estado-nación lejano a la participación indígena, al acercarlo hacia un multiculturalismo desconocedor e invisibilizador de la verdadera historia de Chile. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).