Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Comparar el crecimiento de la base craneal con el crecimiento mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue descriptivo , semi-longitudinal, con una muestra de 300 radgraografías laterales de  cabeza calibradas 1:1 de 11 a 15 años d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Villafuerte, H. M., Arriola Guillén, L. E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/113
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría
Base Craneal
Crecimiento
Maxilar
Mandibula
id REVUCS_9743e0425dbe478cf844194f4fff50ca
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/113
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.Escalante Villafuerte, H. M.Arriola Guillén, L. E.CefalometríaBase CranealCrecimientoMaxilarMandibulaOBJETIVO: Comparar el crecimiento de la base craneal con el crecimiento mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue descriptivo , semi-longitudinal, con una muestra de 300 radgraografías laterales de  cabeza calibradas 1:1 de 11 a 15 años de edad, pareadas por sexo, relación esquelética (según proyección USP y ángulo ANB) y por edad para evaluar los cambios longitudinales. Siete medidas lineales para evaluar la base craneal, mandibular y maxilar fueron usadas (S-N, S-Ar, S-Ba-N, Go-Me, Co-Gn, Co-A).RESULTAD OS: Existen diferencias significativas se S-N, S-Ar, S-Ba-N, Go-Me, Co-Gn, Co-A entre los sujetos de Clase I, II, III (p<0.05). Al evaluar el cambio dimensional de la base craneal, mandibular y maxilar según relación esquelética en diferentes grupos etarios se encontraron diferencias significativas en todas las variables excepto en S-N y S-Ar. S-Ba y Ba - N para Clase I y II, y S-BA para Clase II. En la Clase I se encontraron correlaciones moderadas entre S-N y Ba-N y las medidas de la mandibula Go-Me/Co-A. En la Clase II s encontró sólo moderada correlaciones moderadas entre S-N y Ba-N y las medidas de la S-N/Co-A; y para la Clase III hubo moderada correlación entre S-N/Co-A y Ba-N/Co-A.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2015-12-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/11310.21142/2523-2754-0201-2014-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014)Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/113/10810.21142/2523-2754-0201-2014info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1132023-11-08T21:30:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.
title Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.
spellingShingle Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.
Escalante Villafuerte, H. M.
Cefalometría
Base Craneal
Crecimiento
Maxilar
Mandibula
title_short Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.
title_full Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.
title_fullStr Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.
title_full_unstemmed Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.
title_sort Crecimiento de la base craneal, mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.
dc.creator.none.fl_str_mv Escalante Villafuerte, H. M.
Arriola Guillén, L. E.
author Escalante Villafuerte, H. M.
author_facet Escalante Villafuerte, H. M.
Arriola Guillén, L. E.
author_role author
author2 Arriola Guillén, L. E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cefalometría
Base Craneal
Crecimiento
Maxilar
Mandibula
topic Cefalometría
Base Craneal
Crecimiento
Maxilar
Mandibula
description OBJETIVO: Comparar el crecimiento de la base craneal con el crecimiento mandibular y maxilar en sujetos con diferente relación esquelética.MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue descriptivo , semi-longitudinal, con una muestra de 300 radgraografías laterales de  cabeza calibradas 1:1 de 11 a 15 años de edad, pareadas por sexo, relación esquelética (según proyección USP y ángulo ANB) y por edad para evaluar los cambios longitudinales. Siete medidas lineales para evaluar la base craneal, mandibular y maxilar fueron usadas (S-N, S-Ar, S-Ba-N, Go-Me, Co-Gn, Co-A).RESULTAD OS: Existen diferencias significativas se S-N, S-Ar, S-Ba-N, Go-Me, Co-Gn, Co-A entre los sujetos de Clase I, II, III (p<0.05). Al evaluar el cambio dimensional de la base craneal, mandibular y maxilar según relación esquelética en diferentes grupos etarios se encontraron diferencias significativas en todas las variables excepto en S-N y S-Ar. S-Ba y Ba - N para Clase I y II, y S-BA para Clase II. En la Clase I se encontraron correlaciones moderadas entre S-N y Ba-N y las medidas de la mandibula Go-Me/Co-A. En la Clase II s encontró sólo moderada correlaciones moderadas entre S-N y Ba-N y las medidas de la S-N/Co-A; y para la Clase III hubo moderada correlación entre S-N/Co-A y Ba-N/Co-A.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/113
10.21142/2523-2754-0201-2014-%p
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/113
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0201-2014-%p
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/113/108
10.21142/2523-2754-0201-2014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 2 Núm. 1 (2014)
Revista Científica Odontológica; Vol. 2 No. 1 (2014)
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879641162219520
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).