Agência feminista descolonial: resistência das mulheres Sem Terra na interseção entre gênero e natureza

Descripción del Articulo

Las experiencias agroecológicas de las mujeres Sin Tierra emergen de la valorización de los patios productivos. La educación agroecológica ocurre a través de la valorización de conocimientos empíricos mediados con conocimientos ecológicos modernos, construidos en el diálogo de saberes. La inclusión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coradin, Cristiane, Schwendler, Sonia Fátima, Brandenburg, Alfio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2420
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecologia política
agroecologia
descolonialidade
educação agroecológica
feminismos
Political ecology
agroecological education
agroecology
decoloniality
feminism
Ecología política
educación agroecológica
agroecología
descolonialidad
Descripción
Sumario:Las experiencias agroecológicas de las mujeres Sin Tierra emergen de la valorización de los patios productivos. La educación agroecológica ocurre a través de la valorización de conocimientos empíricos mediados con conocimientos ecológicos modernos, construidos en el diálogo de saberes. La inclusión de las mujeres en programas de compras públicas ha permitido mayor autonomía económica, capacidad de agencia y ampliación de subjetividad activa. Con esto, han desarrollado nuevos mercados y habilidades. Como desafíos, señalan la necesidad de construir espacios de cuidado para los niños, el enfrentamiento de las violencias de género, la sobrecarga de trabajo y la falta de financiamiento. Estas demandas son apoyadas por el feminismo campesino popular. En sus acciones reflexionan sobre alimentación, agricultura, género y reforma agraria, estimulan la construcción de una práctica socioambiental crítica, avanzan en la descolonización de género y de la naturaleza, y anuncian la necesidad de construir una ética democrática de cuidado con las múltiples formas de vida de la Tierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).