PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY
Descripción del Articulo
        Introducción: Las anomalías dentarias están asociadas con problemas en el desarrollo, lo que afecta estructuras faciales y dentales con potenciales repercusiones funcionales, oclusales y estéticas. La detección temprana mediante radiografías panorámicas es crucial para un tratamiento y manejo adecua...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2256 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2256 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | panoramic radiograph dental anomalies epidemiology radiografía panorámica anomalías dentarias epidemiología  | 
| id | 
                  REVUCS_771f6b79da1947394de5cf39dc2eeb70 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2256 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUCS | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY PREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTARIAS EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES ENTRE 10 Y 30 AÑOS DE UN CENTRO RADIOGRÁFICO. UN ESTUDIO TRANSVERSAL  | 
    
| title | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY | 
    
| spellingShingle | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY Escuza Gonzalez, Sergio Ricardo panoramic radiograph dental anomalies epidemiology radiografía panorámica anomalías dentarias epidemiología  | 
    
| title_short | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY | 
    
| title_full | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY | 
    
| title_fullStr | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY | 
    
| title_sort | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDY | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Escuza Gonzalez, Sergio Ricardo Díaz Álvarez, Axel Carlos Vigo García, Carlos  | 
    
| author | 
                  Escuza Gonzalez, Sergio Ricardo | 
    
| author_facet | 
                  Escuza Gonzalez, Sergio Ricardo Díaz Álvarez, Axel Carlos Vigo García, Carlos  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Díaz Álvarez, Axel Carlos Vigo García, Carlos  | 
    
| author2_role | 
                  author author  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  panoramic radiograph dental anomalies epidemiology radiografía panorámica anomalías dentarias epidemiología  | 
    
| topic | 
                  panoramic radiograph dental anomalies epidemiology radiografía panorámica anomalías dentarias epidemiología  | 
    
| description | 
                  Introducción: Las anomalías dentarias están asociadas con problemas en el desarrollo, lo que afecta estructuras faciales y dentales con potenciales repercusiones funcionales, oclusales y estéticas. La detección temprana mediante radiografías panorámicas es crucial para un tratamiento y manejo adecuado de estas alteraciones. Objetivo: Determinar la prevalencia de anomalías dentarias en radiografías en pacientes atendidos en un centro radiológico durante el 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, en el que se analizó 1500 radiografías panorámicas. Se empleó un método de muestreo aleatorio simple y se evaluaron diversas variables, como tipos y número de anomalías, edad, género y ubicación en los cuadrantes bucales. Se utilizó el programa Romexis Viewer para el análisis de imágenes. Resultados: En la prevalencia de anomalías dentarias de estructura, se observó que la hipoplasia del esmalte y la hipercementosis presentaron una menor cantidad de casos, con una prevalencia del 1%. En las anomalías de tamaño, se encontró que la microdoncia tuvo una prevalencia del 10,5%. También, en las anomalías de erupción, se observó que la posición ectópica afectó al 6,7% de los casos. Por otro lado, en las anomalías de número, se observó que la agenesia tuvo una prevalencia del 5,2%. En las anomalías de morfología no hubo casos de unión, mientras que la dilaceración estuvo presente en el 58,6% de los casos. La rizomicri tuvo una prevalencia del 12,4%. Conclusiones: Las anomalías dentarias en las radiografías de los pacientes evaluados tienen prevalencias variables. El estudio reafirma la importancia de la radiografía panorámica en la detección temprana de anomalías dentarias, crucial para la planificación de un tratamiento adecuado y personalizado en odontología. | 
    
| publishDate | 
                  2025 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2025-03-03 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2256 10.21142/2523-2754-1301-2025-231  | 
    
| url | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2256 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.21142/2523-2754-1301-2025-231 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2256/1467 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Revista Científica Odontológica; Vol. 13 Núm. 1 (2025); e231 Revista Científica Odontológica; Vol. 13 No. 1 (2025); e231 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Científica del Sur | 
    
| instacron_str | 
                  CIENTÍFICA | 
    
| institution | 
                  CIENTÍFICA | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847513832269807616 | 
    
| spelling | 
                  PREVALENCE OF DENTAL ANOMALIES IN PANORAMIC RADIOGRAPHS OF PATIENTS AGED 10 TO 30 FROM A RADIOGRAPHIC CENTER: A CROSS-SECTIONAL STUDYPREVALENCIA DE ANOMALÍAS DENTARIAS EN RADIOGRAFÍAS PANORÁMICAS DE PACIENTES ENTRE 10 Y 30 AÑOS DE UN CENTRO RADIOGRÁFICO. UN ESTUDIO TRANSVERSAL Escuza Gonzalez, Sergio RicardoDíaz Álvarez, Axel CarlosVigo García, Carlospanoramic radiographdental anomaliesepidemiologyradiografía panorámicaanomalías dentariasepidemiologíaIntroducción: Las anomalías dentarias están asociadas con problemas en el desarrollo, lo que afecta estructuras faciales y dentales con potenciales repercusiones funcionales, oclusales y estéticas. La detección temprana mediante radiografías panorámicas es crucial para un tratamiento y manejo adecuado de estas alteraciones. Objetivo: Determinar la prevalencia de anomalías dentarias en radiografías en pacientes atendidos en un centro radiológico durante el 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo, en el que se analizó 1500 radiografías panorámicas. Se empleó un método de muestreo aleatorio simple y se evaluaron diversas variables, como tipos y número de anomalías, edad, género y ubicación en los cuadrantes bucales. Se utilizó el programa Romexis Viewer para el análisis de imágenes. Resultados: En la prevalencia de anomalías dentarias de estructura, se observó que la hipoplasia del esmalte y la hipercementosis presentaron una menor cantidad de casos, con una prevalencia del 1%. En las anomalías de tamaño, se encontró que la microdoncia tuvo una prevalencia del 10,5%. También, en las anomalías de erupción, se observó que la posición ectópica afectó al 6,7% de los casos. Por otro lado, en las anomalías de número, se observó que la agenesia tuvo una prevalencia del 5,2%. En las anomalías de morfología no hubo casos de unión, mientras que la dilaceración estuvo presente en el 58,6% de los casos. La rizomicri tuvo una prevalencia del 12,4%. Conclusiones: Las anomalías dentarias en las radiografías de los pacientes evaluados tienen prevalencias variables. El estudio reafirma la importancia de la radiografía panorámica en la detección temprana de anomalías dentarias, crucial para la planificación de un tratamiento adecuado y personalizado en odontología.Introduction: Dental anomalies are associated with developmental problems, affecting facial and dental structures with potential functional, occlusal and aesthetic repercussions. Early detection using panoramic radiographs is crucial for adequate treatment and management of these alterations. Objective: Determine the prevalence of dental anomalies in radiographs in patients treated in a radiological center during the year 2023. Materials and Methods: a retrospective, observational and descriptive study was carried out, analyzing 1500 panoramic radiographs. A simple random sampling method was used and various variables such as types and number of anomalies, age, gender, and location in the oral quadrants were evaluated. The Romexis Viewer program was used for image analysis. Results: In the prevalence of dental anomalies of structure, it was observed that enamel hypoplasia and hypercementosis presented a lower number of cases, with a prevalence of 1%. In size anomalies, it was found that microdontia had a prevalence of 10.5%. Also, in eruption anomalies, it was observed that the ectopic position affected 6.7% of cases. On the other hand, in number anomalies, it was observed that agenesis had a prevalence of 5.2%. In morphology anomalies, there were no cases of union, while dilaceration was present in 58.6% of cases. Rhizomicri had a prevalence of 12.4%. Conclusions: Dental anomalies observed in the radiographs of the evaluated patients show variable prevalence rates. The study reaffirms the importance of panoramic radiography in the early detection of dental anomalies, crucial for planning adequate and personalized treatment in dentistry.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2025-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/225610.21142/2523-2754-1301-2025-231Revista Científica Odontológica; Vol. 13 Núm. 1 (2025); e231Revista Científica Odontológica; Vol. 13 No. 1 (2025); e2312523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2256/1467https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/22562025-03-03T13:25:17Z | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).