ENAMEL MATRIX DERIVATIVE AND ROOT COVERAGE: A LITERATURE REVIEW
Descripción del Articulo
Introducción: El uso de las proteínas derivadas de la matriz del esmalte, conocidas como Emdogain®, ha revolucionado la práctica clínica en odontología desde los años 90. Este biomaterial promueve la regeneración de tejidos periodontales perdidos por enfermedad periodontal (problema de salud pública...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2454 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gingival recession root coverage enamel matrix derivative mucogingival surgery recesión gingival recubrimiento radicular matriz derivada del esmalte cirugía mucogingival |
Sumario: | Introducción: El uso de las proteínas derivadas de la matriz del esmalte, conocidas como Emdogain®, ha revolucionado la práctica clínica en odontología desde los años 90. Este biomaterial promueve la regeneración de tejidos periodontales perdidos por enfermedad periodontal (problema de salud pública) y emerge como alternativa efectiva en terapia periodontal no quirúrgica, tratamiento de lesiones de furcación, defectos intraóseos y, más recientemente, en cirugías de cobertura radicular. Objetivo: Evaluar estudios referentes al uso de proteínas de matriz derivadas del esmalte en tratamientos periodontales, para ofrecer una visión integral y actualizada de su impacto y efectividad. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados (ECA) publicados entre 2019 y 2024, utilizando las bases PubMed y Scopus, considerando mediciones clínicas de los estudios. Resultados: Los estudios compararon diferentes técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las recesiones gingivales, centrándose en el porcentaje de cobertura radicular, ganancia de inserción clínica, aumento del grosor gingival, estabilidad a largo plazo y dolor posoperatorio. Conclusión: La EMD contribuye significativamente a mejorar la regeneración periodontal y los resultados a largo plazo de las cirugías de cobertura radicular. Los hallazgos son variables y son necesarios ensayos clínicos controlados y aleatorizados para evaluar la eficacia en diferentes contextos clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).