Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru

Descripción del Articulo

La comunidad nativa Ese’ Eja de Infierno y su alianza con la empresa privada ha significado una intervención de un turismo sostenible en comunidad. A lo largo de veinte años se ha tejido una relación entre esta comunidad y Rainforest, que ha permitido el desarrollo del ecoturismo en la zona. A parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruíz Alvarado, Inés, Coll-Ramis, Miquel Àngel, Ponce Castañeda, Verónica Milagros, Torres-Sovero, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1591
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
comunidad nativa Ese’ Eja
comunidad nativa Palma Real
mujeres de la Amazonía
ecoturismo
futuro de las comunidades amazónicas
Cultural identities
Ese’ Eja native community
Palma Real native community
Amazonian women
ecotourism
Amazonian communities future
id REVUCS_6e8c038b7de7cd63915052692274319f
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1591
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru
La identidad cultural y el ecoturismo bajo un enfoque de género:: la comunidad nativa Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Perú
title Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru
spellingShingle Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru
Ruíz Alvarado, Inés
Identidad cultural
comunidad nativa Ese’ Eja
comunidad nativa Palma Real
mujeres de la Amazonía
ecoturismo
futuro de las comunidades amazónicas
Cultural identities
Ese’ Eja native community
Palma Real native community
Amazonian women
ecotourism
Amazonian communities future
title_short Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru
title_full Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru
title_fullStr Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru
title_full_unstemmed Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru
title_sort Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, Peru
dc.creator.none.fl_str_mv Ruíz Alvarado, Inés
Coll-Ramis, Miquel Àngel
Ponce Castañeda, Verónica Milagros
Torres-Sovero, Claudia
author Ruíz Alvarado, Inés
author_facet Ruíz Alvarado, Inés
Coll-Ramis, Miquel Àngel
Ponce Castañeda, Verónica Milagros
Torres-Sovero, Claudia
author_role author
author2 Coll-Ramis, Miquel Àngel
Ponce Castañeda, Verónica Milagros
Torres-Sovero, Claudia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad cultural
comunidad nativa Ese’ Eja
comunidad nativa Palma Real
mujeres de la Amazonía
ecoturismo
futuro de las comunidades amazónicas
Cultural identities
Ese’ Eja native community
Palma Real native community
Amazonian women
ecotourism
Amazonian communities future
topic Identidad cultural
comunidad nativa Ese’ Eja
comunidad nativa Palma Real
mujeres de la Amazonía
ecoturismo
futuro de las comunidades amazónicas
Cultural identities
Ese’ Eja native community
Palma Real native community
Amazonian women
ecotourism
Amazonian communities future
description La comunidad nativa Ese’ Eja de Infierno y su alianza con la empresa privada ha significado una intervención de un turismo sostenible en comunidad. A lo largo de veinte años se ha tejido una relación entre esta comunidad y Rainforest, que ha permitido el desarrollo del ecoturismo en la zona. A partir del covid-19 y el confinamiento, nuevas amenazas tomaron la comunidad y debilitaron su gestión en el proyecto de ecoturismo Posada Amazonas. El presente artículo propone un avance sobre el proyecto de investigación que aborda identidad cultural, género y ecoturismo en la comunidad nativa de Infierno bajo un enfoque de género. El artículo que presentamos es un primer resultado de una investigación interdisciplinaria situada en los estudios de culturales, la psicología y biología con entrevistas a líderes mujeres de la comunidad nativa Infierno y líderes de la comunidad Palma Real, utilizando el método participativo en talleres a jóvenes adolescentes y niñas y niños. El estudio evidencia la participación de la comunidad en el desarrollo del ecoturismo, la participación de mujeres líderes en el desarrollo de la comunidad, así como una preocupación por la pérdida de la lengua ese’ eja por parte de jóvenes y adolescentes. Al mismo tiempo, plantea cómo el acercamiento de la comunidad Palma Real a Infierno podría ser clave para el desarrollo del ecoturismo y el rescate de la lengua ese’ eja.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
español
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1591
10.21142/DES-1504-2023-0052
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1591
identifier_str_mv 10.21142/DES-1504-2023-0052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1591/1201
10.21142/
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 15 No. 4 (2023): Public policies and cultural management in Latin America; e0052
Desde el Sur; Vol. 15 Núm. 4 (2023): Las políticas públicas y la gestión cultural en América Latina; e0052
Desde el Sur; v. 15 n. 4 (2023): Las políticas públicas y la gestión cultural en América Latina; e0052
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1504-2023
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845611288289345536
spelling Cultural identity and ecotourism under a gender approach: : the native community Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, PeruLa identidad cultural y el ecoturismo bajo un enfoque de género:: la comunidad nativa Ese’ Eja de Infierno, Madre de Dios, PerúRuíz Alvarado, InésColl-Ramis, Miquel ÀngelPonce Castañeda, Verónica Milagros Torres-Sovero, Claudia Identidad culturalcomunidad nativa Ese’ Ejacomunidad nativa Palma Realmujeres de la Amazoníaecoturismofuturo de las comunidades amazónicasCultural identitiesEse’ Eja native communityPalma Real native communityAmazonian womenecotourismAmazonian communities futureLa comunidad nativa Ese’ Eja de Infierno y su alianza con la empresa privada ha significado una intervención de un turismo sostenible en comunidad. A lo largo de veinte años se ha tejido una relación entre esta comunidad y Rainforest, que ha permitido el desarrollo del ecoturismo en la zona. A partir del covid-19 y el confinamiento, nuevas amenazas tomaron la comunidad y debilitaron su gestión en el proyecto de ecoturismo Posada Amazonas. El presente artículo propone un avance sobre el proyecto de investigación que aborda identidad cultural, género y ecoturismo en la comunidad nativa de Infierno bajo un enfoque de género. El artículo que presentamos es un primer resultado de una investigación interdisciplinaria situada en los estudios de culturales, la psicología y biología con entrevistas a líderes mujeres de la comunidad nativa Infierno y líderes de la comunidad Palma Real, utilizando el método participativo en talleres a jóvenes adolescentes y niñas y niños. El estudio evidencia la participación de la comunidad en el desarrollo del ecoturismo, la participación de mujeres líderes en el desarrollo de la comunidad, así como una preocupación por la pérdida de la lengua ese’ eja por parte de jóvenes y adolescentes. Al mismo tiempo, plantea cómo el acercamiento de la comunidad Palma Real a Infierno podría ser clave para el desarrollo del ecoturismo y el rescate de la lengua ese’ eja.The Ese’ Eja Infierno Native community and the alliance with the private company has meant a sustainable tourism intervention in their community. Over the course of twenty years, a relationship has been woven between the Ese’ Eja Native community and the private Rainforest company that has allowed the development of ecotourism in the area. Since COVID 19 and the confinement, new threats have taken over the community and weakened its management of the «Posada Amazonas» ecotourism project. The following article proposes an advance on the research project that addresses cultural identity, gender and ecotourism in the native community of Infierno from a gender perspective. This article is the first result of an interdisciplinary research project based on cultural studies, psychology and biology, with interviews with women leaders of the native community of Infierno and leaders of the community of Palma Real, using the participatory method in workshops with young adolescents and children. The study shows the participation of the community in the development of ecotourism, the participation of women leaders in the development of the community, as well as a concern about the loss of cultural identity on the part of young people and adolescents. At the same time, it suggests how bringing the Palma Real community closer to Infierno could be key to the development of ecotourism and the rescue of the Ese’ Eja language.Universidad Cientifica del Sur2023-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextoespañolapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/159110.21142/DES-1504-2023-0052Desde el Sur; Vol. 15 No. 4 (2023): Public policies and cultural management in Latin America; e0052Desde el Sur; Vol. 15 Núm. 4 (2023): Las políticas públicas y la gestión cultural en América Latina; e0052Desde el Sur; v. 15 n. 4 (2023): Las políticas públicas y la gestión cultural en América Latina; e00522415-09592076-267410.21142/DES-1504-2023reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1591/120110.21142/Derechos de autor 2023 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/15912023-12-29T20:55:58Z
score 12.737957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).