PERIPHERAL OSSIFYING FIBROMA. A SERIES OF CASES

Descripción del Articulo

Objetivo: Reportar una serie de tres casos diagnosticados con fibroma osificante periférico. Materiales y métodos: Se presentaron tres casos clínicos de pacientes con lesiones exofíticas a las que se les realizó una biopsia escisional, con desbridamiento del hueso y, en casos específicos, la exodonc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Iafaioli, Mariangela, Domínguez Iafaioli, , Alessandra, Nogueira Colmenares, Victoria, Pérez Cautela, Jesús, Pérez Castro, Ligia, Muñoz Morales, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2816
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/2816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:peripheral ossifying fibroma
reactive lesions
surgical excision
recurrence
fibroma osificante periférico
lesiones reactivas
escisión quirúrgica
recurrencia
Descripción
Sumario:Objetivo: Reportar una serie de tres casos diagnosticados con fibroma osificante periférico. Materiales y métodos: Se presentaron tres casos clínicos de pacientes con lesiones exofíticas a las que se les realizó una biopsia escisional, con desbridamiento del hueso y, en casos específicos, la exodoncia de dientes asociados. Resultados: Los tres casos fueron diagnosticados como fibromas osificantes periféricos, tras la determinación de hallazgos histopatológicos consistentes con el diagnóstico, como la presencia de tejido fibroso, depósitos óseos y material calcificado. Tras un año de seguimiento, no se observó recurrencia en ninguno de los pacientes. Conclusiones: Estos casos destacan la importancia de una extirpación quirúrgica adecuada, que incluya márgenes de seguridad, junto con un seguimiento posoperatorio riguroso y el control de irritantes locales, a fin de prevenir la recurrencia de la lesión y garantizar la integridad funcional y estética de los tejidos afectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).