Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la longitud efectiva de la maxila, de la mandíbula y la altura anteroinferior del Análisis Cefalométrico de McNamara según el tipo de perfil facial en radiografías digitales laterales de cabeza de sujetos que acudieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes de Lima durante el 2014....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Nacarino, Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/348
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría
McNamara
Asimetría facial
id REVUCS_6b7f205c8470369f826bee3c5b21b68e
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/348
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facialVivanco Nacarino, CarmenCefalometríaMcNamaraAsimetría facialObjetivo: Comparar la longitud efectiva de la maxila, de la mandíbula y la altura anteroinferior del Análisis Cefalométrico de McNamara según el tipo de perfil facial en radiografías digitales laterales de cabeza de sujetos que acudieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes de Lima durante el 2014. Metodología: El estudio estuvo conformado por 90 radiografías digitales laterales de cabeza divididos en tres grupos. El primer grupo incluye radiografías digitales laterales de sujetos con perfil de clase I; el segundo, sujetos con perfil de clase II y el tercero, de sujetos con perfil de clase III, todos de acuerdo a los criterios de selección. Se realizaron mediciones angulares y lineales de acuerdo al Análisis Cefalométrico de McNamara y al tipo de perfil facial con ayuda del programa MicroDicom.Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tipos de perfil según clase (p<0.001 prueba de ANOVA y Tukey). Solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el valor Co-Gn, estando disminuido en el perfil de clase II con un valor de 110.21° y aumentada en el perfil de clase III con valor de 125.55° (p<0.001, prueba ANOVA).Conclusiones: La longitud efectiva de la mandíbula está disminuida en el perfil de clase II y aumentado en el perfil de clase III. La longitud efectiva de la maxila y la altura anteroinferior no presentan diferencias estadísticamente significativas según el tipo de perfil facial.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2017-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/34810.21142/2523-2754-0501-2017-%pRevista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 1 (2017)Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 1 (2017)2523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/348/39310.21142/2523-2754-0501-2017info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/3482023-11-08T21:23:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial
title Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial
spellingShingle Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial
Vivanco Nacarino, Carmen
Cefalometría
McNamara
Asimetría facial
title_short Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial
title_full Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial
title_fullStr Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial
title_full_unstemmed Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial
title_sort Evaluación del triángulo cefalométrico de McNamara en sujetos peruanos con distinto ángulo de convexidad facial
dc.creator.none.fl_str_mv Vivanco Nacarino, Carmen
author Vivanco Nacarino, Carmen
author_facet Vivanco Nacarino, Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cefalometría
McNamara
Asimetría facial
topic Cefalometría
McNamara
Asimetría facial
description Objetivo: Comparar la longitud efectiva de la maxila, de la mandíbula y la altura anteroinferior del Análisis Cefalométrico de McNamara según el tipo de perfil facial en radiografías digitales laterales de cabeza de sujetos que acudieron al Centro de Diagnóstico por Imágenes de Lima durante el 2014. Metodología: El estudio estuvo conformado por 90 radiografías digitales laterales de cabeza divididos en tres grupos. El primer grupo incluye radiografías digitales laterales de sujetos con perfil de clase I; el segundo, sujetos con perfil de clase II y el tercero, de sujetos con perfil de clase III, todos de acuerdo a los criterios de selección. Se realizaron mediciones angulares y lineales de acuerdo al Análisis Cefalométrico de McNamara y al tipo de perfil facial con ayuda del programa MicroDicom.Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tipos de perfil según clase (p<0.001 prueba de ANOVA y Tukey). Solo se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el valor Co-Gn, estando disminuido en el perfil de clase II con un valor de 110.21° y aumentada en el perfil de clase III con valor de 125.55° (p<0.001, prueba ANOVA).Conclusiones: La longitud efectiva de la mandíbula está disminuida en el perfil de clase II y aumentado en el perfil de clase III. La longitud efectiva de la maxila y la altura anteroinferior no presentan diferencias estadísticamente significativas según el tipo de perfil facial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/348
10.21142/2523-2754-0501-2017-%p
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/348
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0501-2017-%p
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/348/393
10.21142/2523-2754-0501-2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 5 Núm. 1 (2017)
Revista Científica Odontológica; Vol. 5 No. 1 (2017)
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879641240862720
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).