A feminist perspective on the Peruvian archaeological community

Descripción del Articulo

Las experiencias de vida de mujeres, hombres y diversidades (comunidad LGTBIQ+) en un país como el Perú siguen estando sumergidas en un universo de desigualdades sociales intersectadas por factores como clase social, origen étnico, género, sexo, edad; por solo men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavera Medina, Carito
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/562
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminismo
Arqueología
Violencia de género
Arqueología feminista
id REVUCS_5ee7a21f93f028e1af6eda0ef6d362d7
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/562
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling A feminist perspective on the Peruvian archaeological communityUna mirada feminista a la comunidad arqueológica peruanaTavera Medina, CaritoFeminismoArqueologíaViolencia de géneroArqueología feministaLas experiencias de vida de mujeres, hombres y diversidades (comunidad LGTBIQ+) en un país como el Perú siguen estando sumergidas en un universo de desigualdades sociales intersectadas por factores como clase social, origen étnico, género, sexo, edad; por solo mencionar algunos de ellos. Dichas asimetrías sociales se ven expresadas en los distintos espacios de la sociedad, incluido el mundo académico de las ciencias sociales y humanidades (Vargas, 2014; Alcázar y Balarin, 2018) espacio en el que arqueólogas y arqueólogos interactuamos y del cual formamos parte. Este artículo busca poner sobre el tapete un tema poco o nada discutido al interior de nuestra comunidad profesional: la violencia de género. Ello como una primera iniciativa de sensibilización a la comunidad arqueológica peruana.Universidad Cientifica del Sur2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/56210.21142/DES-1102-2019-239-260Desde el Sur; Vol. 11 No. 2 (2019); 239-260Desde el Sur; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 239-260Desde el Sur; v. 11 n. 2 (2019); 239-2602415-09592076-2674reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/562/597Derechos de autor 2019 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/5622023-11-08T21:35:45Z
dc.title.none.fl_str_mv A feminist perspective on the Peruvian archaeological community
Una mirada feminista a la comunidad arqueológica peruana
title A feminist perspective on the Peruvian archaeological community
spellingShingle A feminist perspective on the Peruvian archaeological community
Tavera Medina, Carito
Feminismo
Arqueología
Violencia de género
Arqueología feminista
title_short A feminist perspective on the Peruvian archaeological community
title_full A feminist perspective on the Peruvian archaeological community
title_fullStr A feminist perspective on the Peruvian archaeological community
title_full_unstemmed A feminist perspective on the Peruvian archaeological community
title_sort A feminist perspective on the Peruvian archaeological community
dc.creator.none.fl_str_mv Tavera Medina, Carito
author Tavera Medina, Carito
author_facet Tavera Medina, Carito
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Arqueología
Violencia de género
Arqueología feminista
topic Feminismo
Arqueología
Violencia de género
Arqueología feminista
description Las experiencias de vida de mujeres, hombres y diversidades (comunidad LGTBIQ+) en un país como el Perú siguen estando sumergidas en un universo de desigualdades sociales intersectadas por factores como clase social, origen étnico, género, sexo, edad; por solo mencionar algunos de ellos. Dichas asimetrías sociales se ven expresadas en los distintos espacios de la sociedad, incluido el mundo académico de las ciencias sociales y humanidades (Vargas, 2014; Alcázar y Balarin, 2018) espacio en el que arqueólogas y arqueólogos interactuamos y del cual formamos parte. Este artículo busca poner sobre el tapete un tema poco o nada discutido al interior de nuestra comunidad profesional: la violencia de género. Ello como una primera iniciativa de sensibilización a la comunidad arqueológica peruana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/562
10.21142/DES-1102-2019-239-260
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/562
identifier_str_mv 10.21142/DES-1102-2019-239-260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/562/597
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 11 No. 2 (2019); 239-260
Desde el Sur; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 239-260
Desde el Sur; v. 11 n. 2 (2019); 239-260
2415-0959
2076-2674
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806271186993152
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).