Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613»
Descripción del Articulo
Con el propósito de llamar la atención sobre la esclavitud indígena en la ciudad de Lima, se revisó el «Padrón de los indios de Lima en 1613», y se identificó huellas que evidencian la esclavitud manifiesta o encubierta de indios que vivían en la ciudad. A través de matrices de sistematización se tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1171 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | esclavitud indígena La otra esclavitud esclavos chilenos esclavos asiáticos esclavitud urbana indigenous slavery the other slavery Chilean slaves Asian slaves urban slavery. |
| id |
REVUCS_5d33524bfde319d134304fcc6074aa77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1171 |
| network_acronym_str |
REVUCS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613»Indios esclavos en Lima desde la perspectiva del «Padrón de los indios de Lima en 1613»Vega Loyola, José Javieresclavitud indígenaLa otra esclavitudesclavos chilenosesclavos asiáticosesclavitud urbanaindigenous slaverythe other slaveryChilean slavesAsian slavesurban slavery.Con el propósito de llamar la atención sobre la esclavitud indígena en la ciudad de Lima, se revisó el «Padrón de los indios de Lima en 1613», y se identificó huellas que evidencian la esclavitud manifiesta o encubierta de indios que vivían en la ciudad. A través de matrices de sistematización se trianguló la información encontrada y se contextualizó con información procedente de otros repositorios documentales e información historiográfica. Se encontró que tuvieron la condición de esclavos la totalidad de indios de la «India de Portugal», más de dos tercios de los «Indios de Chile», algunos «Indios del Xapón» e «Indios de la China»; y que se utilizó el calificativo de «indios de guerra» para justificar la esclavitud indígena; y la denominación de «servidumbre» para encubrir la esclavitud de indios de diversos lugares de los Andes; además, que también algunos indios fueron propietarios de esclavos indios.Con el propósito de llamar la atención sobre la esclavitud indígena en la ciudad de Lima, se revisó el «Padrón de los indios de Lima en 1613», y se identificó huellas que evidencian la esclavitud manifiesta o encubierta de indios que vivían en la ciudad. A través de matrices de sistematización se trianguló la información encontrada y se contextualizó con información procedente de otros repositorios documentales e información historiográfica. Se encontró que tuvieron la condición de esclavos la totalidad de indios de la «India de Portugal», más de dos tercios de los «Indios de Chile», algunos «Indios del Xapón» e «Indios de la China»; y que se utilizó el calificativo de «indios de guerra» para justificar la esclavitud indígena; y la denominación de «servidumbre» para encubrir la esclavitud de indios de diversos lugares de los Andes; además, que también algunos indios fueron propietarios de esclavos indios.Universidad Cientifica del Sur2022-07-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/117110.21142/DES-1401-2022-0023Desde el Sur; Vol. 14 No. 2 (2022): Qualitative research methodologies in digital environments; e0023Desde el Sur; Vol. 14 Núm. 2 (2022): Metodologías de investigación cualitativa en entornos digitales; e0023Desde el Sur; v. 14 n. 2 (2022): Metodologías de investigación cualitativa en entornos digitales; e00232415-09592076-267410.21142/DES-1402-2022reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1171/1012Derechos de autor 2022 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/11712022-12-30T11:26:03Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613» Indios esclavos en Lima desde la perspectiva del «Padrón de los indios de Lima en 1613» |
| title |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613» |
| spellingShingle |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613» Vega Loyola, José Javier esclavitud indígena La otra esclavitud esclavos chilenos esclavos asiáticos esclavitud urbana indigenous slavery the other slavery Chilean slaves Asian slaves urban slavery. |
| title_short |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613» |
| title_full |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613» |
| title_fullStr |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613» |
| title_full_unstemmed |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613» |
| title_sort |
Indian slaves in Lima from the perspective of the «Padrón de los indios de Lima en 1613» |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega Loyola, José Javier |
| author |
Vega Loyola, José Javier |
| author_facet |
Vega Loyola, José Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
esclavitud indígena La otra esclavitud esclavos chilenos esclavos asiáticos esclavitud urbana indigenous slavery the other slavery Chilean slaves Asian slaves urban slavery. |
| topic |
esclavitud indígena La otra esclavitud esclavos chilenos esclavos asiáticos esclavitud urbana indigenous slavery the other slavery Chilean slaves Asian slaves urban slavery. |
| description |
Con el propósito de llamar la atención sobre la esclavitud indígena en la ciudad de Lima, se revisó el «Padrón de los indios de Lima en 1613», y se identificó huellas que evidencian la esclavitud manifiesta o encubierta de indios que vivían en la ciudad. A través de matrices de sistematización se trianguló la información encontrada y se contextualizó con información procedente de otros repositorios documentales e información historiográfica. Se encontró que tuvieron la condición de esclavos la totalidad de indios de la «India de Portugal», más de dos tercios de los «Indios de Chile», algunos «Indios del Xapón» e «Indios de la China»; y que se utilizó el calificativo de «indios de guerra» para justificar la esclavitud indígena; y la denominación de «servidumbre» para encubrir la esclavitud de indios de diversos lugares de los Andes; además, que también algunos indios fueron propietarios de esclavos indios. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1171 10.21142/DES-1401-2022-0023 |
| url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1171 |
| identifier_str_mv |
10.21142/DES-1401-2022-0023 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1171/1012 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Desde el Sur |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 14 No. 2 (2022): Qualitative research methodologies in digital environments; e0023 Desde el Sur; Vol. 14 Núm. 2 (2022): Metodologías de investigación cualitativa en entornos digitales; e0023 Desde el Sur; v. 14 n. 2 (2022): Metodologías de investigación cualitativa en entornos digitales; e0023 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-1402-2022 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
CIENTÍFICA |
| institution |
CIENTÍFICA |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846879645145759744 |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).