Exportación Completada — 

A pedagogical approach to social innovation processes: Communication perspectives

Descripción del Articulo

La evolución de la formación de comunicadores en América Latina, influenciada por modelos curriculares cambiantes, plantea cuestionamientos sobre la relevancia de la innovación social. Este artículo aborda estas inquietudes a través de la presentación de la experiencia del Seminario de Comunicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz, Claudia Isabel, Gurvich, Marta Daniela, Zuccarino, César Rogelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1614
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación-innovación
pedagógica-formación
profesional-educación superior
Communication-pedagogical
innovation-vocational
training-higher education
Descripción
Sumario:La evolución de la formación de comunicadores en América Latina, influenciada por modelos curriculares cambiantes, plantea cuestionamientos sobre la relevancia de la innovación social. Este artículo aborda estas inquietudes a través de la presentación de la experiencia del Seminario de Comunicación y Procesos de Innovación en la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, desarrollado de 2021 a 2023.  Se presentan los resultados preliminares de un estudio exploratorio cualitativo que ha tomado en cuenta las tres cohortes del seminario para analizar las estrategias pedagógico-didácticas implementadas. En conclusión, el seminario enfoca la enseñanza de la innovación desde tres dimensiones (marcos teóricos, relación con estudios de comunicación y praxis docente), fomentando una formación integral y crítica, con el propósito de abrir nuevas perspectivas en la resolución de problemáticas sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).