SOCIODEMOGRAPHIC CHARACTERISTICS ASSOCIATED WITH ORAL HEALTH LITERACY IN ADULTS: A CROSS-SECTIONAL STUDY

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas asociadas a la alfabetización en salud oral en adultos peruanos que acuden a un centro de salud público de Lima. Materiales y métodos: Estudio transversal en 384 peruanos adultos con edades comprendidas entre 19 y 64 años que acudieron a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orozco-Vásquez, Sergio, Evaristo-Chiyong, Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/3071
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/3071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:health literacy
oral health
social determinants of health
adult
alfabetización en salud
salud bucal
determinantes sociales de la salud
adulto
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características sociodemográficas asociadas a la alfabetización en salud oral en adultos peruanos que acuden a un centro de salud público de Lima. Materiales y métodos: Estudio transversal en 384 peruanos adultos con edades comprendidas entre 19 y 64 años que acudieron a un centro de salud de Lima Metropolitana. La alfabetización en salud oral se midió a través del puntaje obtenido a través del Health Literacy in Dentistry-14 (HeLD-14), versión peruana, y se recopilaron características sociodemográficas como sexo, edad, lugar de residencia, número de hijos, tenencia de seguro de salud, grado de instrucción, ocupación e ingreso mensual. El análisis bivariado se realizó a través de las pruebas no paramétricas U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y correlación de Spearman; y el análisis multivariado, a través del modelo de regresión lineal considerando un nivel de significancia del 5%. Resultados: El promedio de alfabetización en salud oral fue de 48,60 ± 6,89. La alfabetización fue mayor en mujeres (p = 0,004), así como en los que declararon ingresos mayores (p = 0,002). A mayor edad (p = 0,022) y mayor número de hijos (p = 0,033) la alfabetización fue menor. En el modelo ajustado, se encontró asociación entre ser de sexo femenino (β = 0,097 p = 0,001), menor edad (β = -0,003 p = 0,015) e ingreso mensual mayor a cinco sueldos mínimos (β = 0,100 p = 0,025). Conclusión: La alfabetización en salud oral en una población adulta en una zona urbana tiende a ser alta y está asociada con características sociodemográficas como sexo, edad e ingreso mensual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).