La décima y la oralidad
Descripción del Articulo
Este trabajo estudia en detalle la aparición de este poeta popular afroperuano que a través de su obra literariaproyecta un comportamiento que tiene que ser cambiado. Usando el humor en la configuración discursiva este poeta ofrece una enseñanza moral a lo largo de sus textos. Para que un texto se v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/360 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/360 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poesía popular Décima Escritor afroperuano |
| Sumario: | Este trabajo estudia en detalle la aparición de este poeta popular afroperuano que a través de su obra literariaproyecta un comportamiento que tiene que ser cambiado. Usando el humor en la configuración discursiva este poeta ofrece una enseñanza moral a lo largo de sus textos. Para que un texto se vuelva popular y pertenezca a un imaginario social debe tener ciertas características. Estos tres rasgos, el humor, la musicalidad y la identificación, harán que el poema perdure para siempre. Asimismo, la estructuraayuda a que este texto pase de generación a generación a través de la repetición y de la memoria. El poeta afroperuano Nicomedes Santa Cruz fue uno de los primeros que cultivó la décima espinela. Él es uno de los más conocidos poetas y escritores que han publicado sobre la tradición negra en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).